Gobierno actualizó montos de facturación

BUENOS AIRES (NA).- El Gobierno actualizó los parámetros para definir a las micro, pequeñas y medianas empresas, con el fin de «establecer una definición clara y unificada tanto para el régimen general como para los regímenes especiales».

La decisión quedó plasmada en una resolución del Ministerio de la Producción, publicada este martes en el Boletín Oficial.

La actualización se encuadra en la Ley N° 27.624, que estipula que la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa revisará anualmente la definición de micro, pequeña y mediana empresa, «a fin de actualizar los parámetros y especificidades contempladas en la definición adoptada».

De tal manera, serán consideradas micro, pequeñas o medianas empresas aquellas cuyos valores de ventas totales anuales expresados en pesos, no superen estos nuevos valores anuales:

-Micro Agropecuaria, 3 millones de pesos; de Industria y Minería, 10,5 millones; de Comercio, 12,5 millones; de Servicios, 3,5 millones y de Construcción, 4,7 millones.

-Pequeña Agropecuaria, 19 millones de pesos; de Industria y Minería, 64 millones; de Comercio, 75 millones; de Servicios, 21 millones y de Construcción, 30 millones.

-Mediana (T1) Agropecuaria, 145 millones de pesos; de Industria y Minería, 520 millones; de Comercio, 630 millones; de Servicios, 175 millones y de Construcción, 240 millones.

-Mediana (T2) Agropecuaria, 230 millones de pesos; de Industria y Minería, 760 millones; de Comercio, 900 millones; de Servicios, 250 millones y de Construcción, 360 millones.

Producción aclaró: «entiéndese por valor de ventas totales anuales al monto de las ventas que surja del promedio de los últimos tres ejercicios comerciales o años fiscales. Se excluirá del cálculo el monto del Impuesto al Valor Agregado y el/los impuesto/s interno/s que pudiera/n corresponder y se deducirá hasta el 50% del monto de las exportaciones».