Es un sistema innovador que facilita la atención médica a distancia de niños, niñas y adolescentes en todo el país. En una primera etapa se pondrá en marcha en ocho establecimientos sanitarios de la provincia de Jujuy, en conjunto con el Garrahan.
BUENOS AIRES.- El Gobierno presentó el Programa Nacional de Telesalud Pediátrica, que facilitará la atención médica a distancia de niños, niñas y adolescentes en todo el país mediante el acceso a una plataforma online, durante una visita que el presidente Mauricio Macri efectuó esta mañana al Hospital Garrahan.
Macri mantuvo desde allí una comunicación vía teleconferencia con el hospital Salvador Mazza, en la ciudad jujeña de Tilcara, donde habló con Agustín, de 17 años, quien gracias a este programa está siendo tratado por una afección renal en su provincia sin necesidad de tener que viajar a Buenos Aires.
A través de la plataforma conectada a las redes de internet los hospitales podrán gestionar consultas, transferir estudios y administrar calendarios en el marco de una iniciativa que se plantea como meta inicial llegar en los primeros meses del año próximo a una población potencial de casi dos millones de chicos.
En una primera etapa se pondrá en marcha en ocho establecimientos sanitarios de la provincia de Jujuy, en conjunto con el Garrahan, y se prevé próximamente la incorporación de hospitales y puestos sanitarios de Salta, Tucumán y Santiago del Estero. El programa se extenderá en 2017 a 75 hospitales de 12 provincias y en 2018 estarán ya incorporadas 23 provincias, conformando una red de 225 centros de salud.
El ministro de Salud, Jorge Lemus, sostuvo que en este programa convergen «tres políticas de Estado esenciales, empezando por la Cobertura Universal de Salud para la atención directa en todo el país».
«La otra es la calidad de atención, porque es un sistema que facilita la capacitación continua de los médicos, y la tercera es la tecnología de información y comunicación al servicio de la salud para garantizar equidad en la atención», destacó.
El programa fue diseñado por un equipo de más de 80 profesionales de los Ministerios de Salud y de Modernización, el Hospital Garrahan y la empresa estatal de soluciones satelitales ARSAT.
La tarea conjunta permitió sistematizar los procesos de asistencia sanitaria a distancia, crear diferentes niveles telemédicos para categorizar los establecimientos de salud y organizar la red nacional interhospitalaria.