Jornadas de debate sobre la industria fueguina

Desde el lunes 7 y por cuatro jornadas se realizarán ciclos de reflexión y debate sobre la realidad de la industria fueguina y la situación de coyuntura que atraviesa, ante nuevas medidas de la economía nacional que alientan la importación de productos que se fabrican en Tierra del Fuego. Profesionales de la UTN y dirigentes de la UOM serán los expositores.

RIO GRANDE.- «Industria Fueguina: presente y amenazas», bajo esa denominación se realizará, a partir del lunes 7 de noviembre, un ciclo de encuentros de reflexión y discusión acerca de la industria y su problemática actual, con el tratamiento de una serie de tópicos de gran actualidad en la coyuntura que vive el sector.

El ciclo estará a cargo de profesionales de Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Río Grande (UTN-FRRG) e integrantes de la comisión directiva de la Seccional Río Grande de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

Fabio Seleme, secretario de Cultura y Extensión de la UTN, indicó que «las jornadas están dirigidas a generar un espacio de reflexión entre docentes y profesionales de la UTN y trabajadores de la industrial metalúrgica».

Dijo que «el intercambio entre la Universidad y el gremio es el terreno fructífero para que nos enriquezcamos mutuamente en la tarea de tomar conciencia y encontrar equivalencias entre los problemas del mundo del trabajo y los problemas de la Universidad, que tienen en el caso de la UTN, una relación muy estrecha ya que somos una universidad orientada a la formación de profesionales para la industria».
Agenda de actividades

Los encuentros de estas jornadas están previstos para los días 7, 14, 21 y 29 de noviembre y, en cada uno se abordarán distintas temáticas. Mentiras y mitos sobre la industria fueguina, Ley 19.640 y régimen de promoción industrial, repercusión local de la macroeconomía y los modelos económicos y estrategia gremial, serán las temáticas a abordar.

Las jornadas se realizarán en la sede de la UTN, sita en Islas Malvinas 1650. Todas comenzarán a las 18:00 y estarán a cargo de profesionales de la UTN y de integrantes de la UOM. Entre ellos la doctora Mariel Borruto, el ingeniero Abraham José, el diputado Oscar Martínez, Ricardo Zárate, el licenciado Juan Ignacio García, el profesor Hugo Schneider, el licenciado Carlos Cabral y Fabio Seleme.
Contrarrestar el lobby

Fabio Seleme destacó el momento en que estas jornadas se dan y afirmó «que es necesario que los fueguinos sepamos de qué se trata nuestro régimen de promoción económica y el subrégimen de promoción industrial y que podamos articular un contradiscurso y un conjunto de acciones capaces de oponer nuestra verdad a las continuas operaciones del lobby importador que opera, claramente, a través de los medios de comunicación nacionales con un discurso artero que trata de mostrar a la industria fueguina como una industria costosa en términos fiscales, ineficiente, de mala calidad y formadora de altos precios finales”.

Más allá de las acciones gremiales, la UOM organizó con la UTN ciclo de charlas para difundir la situación de las industrias a toda la comunidad.
Más allá de las acciones gremiales, la UOM organizó con la UTN ciclo de charlas para difundir la situación de las industrias a toda la comunidad.