El verdadero Papá Noel

Teddy Morgan, maestro de vocación, incasable trabajador que supo forjar su identidad en Río Grande, vino en el año ´64 para trabajar dando clases en la primaria del Don Bosco y, luego, ganó un concurso y se convirtió en uno de los fundadores del Canal 13, donde entre otras cosas fue editor del material de Anne Chapman, aquella que supo ilustrar la vida de los últimos selk’nam.


RIO GRANDE.- Quizás se hayan visto sorprendidos por la nevada de los últimos días, quizás nos desoriente la nieve en primavera. La razón supera la ciencia. La nieve fue simbólicamente el presente que nos ofició un gran tipo que creció junto a nuestra ciudad, Don Teddy Morgan, quien recientemente cumplió 72 años.

Teddy, maestro de vocación, incasable trabajador que supo forjar su identidad en Río Grande, vino en el año ´64 para trabajar dando clases en la primaria del Don Bosco y, luego, ganó un concurso y se convirtió en uno de los fundadores del Canal 13, donde entre otras cosas fue editor del material de Anne Chapman, aquella que supo ilustrar la vida de los últimos selk’nam.

Hoy, Teddy vive sobre la Av. San Martín, ubicación privilegiada en una ciudad que ni siquiera él hubiera imaginado que crecería de forma tal que, en poco tiempo, dejó su vivienda en pleno centro de la ciudad.

Lo cierto es que es su casa de hace muchos años que vio crecer a toda su familia. Rodeado de muebles de lenga y un patio envidiable plagado de árboles junto con un sinfín de especies florales.

De joven ganó la jefatura de programación de lo que fundó, junto a otros como él, el que ahora es el «Canal del Onita», ahí se forjaron los inicios de nuestro medio televisivo local y hecho a pulmón por vecinos de Río Grande. En ese entonces aprendieron a manipular material fílmico con todas las complejidades que esto implica, así como también lograron una transmisión vía satélite hacia las pocas casas que en esa época, contaban con televisor.

Tras su paso por Canal 13, Teddy regresó al colegio Don Bosco como docente de educación física y se convirtió en el profesor de muchos de nuestros destacados vecinos de esta ciudad.

En 1978 comenzó a trabajar en Aerolíneas Argentinas. Luego fue encargado de las importaciones y exportaciones de las pioneras fábricas Casio y Athuel, donde adquirió notable experiencia en la industria electrónica.
El “viejito pascuero”

Un día su hija le pidió el gran favor de hacerse pasar por el “viejito pascuero”, ya que siempre fue reconocido por su similitud. Teddy, con notable amor accedió y es así como nace la leyenda. Fue tal la aceptación y emoción que despertó aquél día, no sólo sobre sí mismo, sino, y sobre todo, en los demás, que lo repitió por mucho tiempo en el hospital, municipio, jardines de infantes, entre otros lugares.

Hoy, la comunidad riograndense se siente muy agradecida a Teddy, sobre todo por su arraigo, su identidad en nuestra ciudad a la que tanto queremos.

Por todas las alegrías que provocaste en grandes y chicos y por la felicidad que nos ha regalado, con mucho amor, le deseamos felicidades.

Don Teddy Morgan, recientemente cumplió 72 años.
Don Teddy Morgan, recientemente cumplió 72 años.

morgan2