Legisladores retoman la actividad tras un largo receso

Después de cuatro meses sin ninguna actividad legislativa, este martes los legisladores interrumpirán su largo descanso anual para retomar la actividad y lo harán con el análisis del proyecto de presupuesto provincial, para lo cual se difundió una agenda tentativa de reuniones.

USHUAIA.- Para el martes fueron citados, a partir de las 10:00, el Ministerio Jefatura de Gabinete, el Ministerio de Economía, Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y Secretaría Legal de Gobierno.

A las 14:30 la citación es al Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia; y la Secretaría de Enlace con las Fuerzas de Seguridad.

Para el miércoles 5 de noviembre, a partir de las 11:00, se espera a la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales; a las  12:00 al Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVyU) y a las 14:30 el  Ministerio de Producción y Ambiente.

El jueves 6 de noviembre la agenda es la siguiente: 11:00 Ministerio de Energía, Terra IGNIS y Dirección Provincial de Energía de Tierra del Fuego (DPE). A las 14:30 el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

El miércoles 12 de noviembre, a las 11:00, Poder Judicial; 12:00 Fiscalía de Estado; 12:30 Tribunal de Cuentas y 14:30 Ministerio de Salud y Laboratorio del Fin del Mundo.

Jueves 13 de noviembre de 2023, 11:00, Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur); 12:00, Dirección Provincial de Puertos y 14:30 Agencia de Innovación.

Viernes 14 de noviembre, a las 11:00, Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios; 11:30 Instituto Provincial de Regulación de Apuestas; 12:00 Dirección Provincial de Vialidad; 14:30 Obra Social del Estado Fueguino y 16:00 Caja de Previsión Social Tierra del Fuego.

Martes 18 de noviembre 11:00 Banco de la Provincia de Tierra del Fuego; 12:00 Ministerio de Trabajo y Empleo; 14:30 Ministerio de Educación.

Algunas cifras

El Ministerio de Economía estimó contar el próximo año con ingresos por 2,23 billones de pesos, gastos por 2,28 billones de pesos, un resultado económico positivo de 39.752 millones y un déficit financiero de 49.192 millones.

El proyecto presenta una importante prioridad en servicios sociales, que concentrarán el 58,98% del total de los recursos. Educación, salud y seguridad social encabezan la lista de partidas; mientras que la administración gubernamental recibirá el 28,76% y el resto se destinará a servicios económicos, deuda pública y seguridad.

Entre las prioridades sociales se destacan programas de transferencias como RUPE, Tarjeta Bienestar, Cuidarte TDF y Fortalecer Comunidad, que en conjunto suman 32.399 millones de pesos. El plan alimentario Bienestar TDF destinará 1.962 millones a hogares vulnerables. Además, se mantiene el subsidio al consumo de gas licuado de petróleo, que beneficiará a 6.000 hogares con una inversión provincial de 38.500 millones.

En asistencia alimentaria se invertirán 30.000 millones para garantizar la copa de leche a 40.000 estudiantes, comedores escolares a 10.000 alumnos, bolsones a 28.000 personas, y raciones para 1.000 personas entre Escuelas de Policía, Penitenciaria y Unidades de Detención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *