El impacto ambiental del entrenamiento de Grok sorprende a los expertos

El entrenamiento de Grok 4, la IA de Elon Musk, costó casi 500 millones de dólares y consumió electricidad, agua y recursos equivalentes al de miles de hogares durante años

Elon Musk, a través de su empresa xAI, desarrolla Grok, un asistente de inteligencia artificial que compite directamente con ChatGPT y Gemini. Su modelo más reciente, Grok 4, ha puesto cifras al enorme coste de entrenar una IA: 490 millones de dólares invertidos en supercomputadoras y meses de cálculo intensivo.

El consumo energético se elevó a 310 gigavatios hora, suficiente para abastecer a una ciudad de 4.000 personas. A esto se suman 154.000 toneladas de CO₂ emitidas —lo mismo que un avión Boeing durante tres años de vuelos— y 754 millones de litros de agua empleados para refrigerar los sistemas y alimentar los generadores de energía.

Supercomputadoras y consumo desmedido
El entrenamiento de Grok 4 se llevó a cabo en Memphis Colossus, la supercomputadora de xAI equipada con miles de GPU H100. El proceso requirió 246 millones de horas de cálculo, lo que explica el enorme gasto energético y medioambiental.

Los recursos no solo se destinaron a la computación, también a la refrigeración: mantener estables estas máquinas implica un uso masivo de agua, suficiente para llenar 300 piscinas olímpicas.

Grok 4 Fast, la versión ligera
Mientras se conocen estos datos, xAI ha presentado Grok 4 Fast, una versión más eficiente y económica de su IA. Según la compañía, este modelo reduce un 98% los costes frente a Grok 4, al necesitar un 40% menos de tokens de pensamiento para ofrecer un rendimiento similar.

Entre sus funciones destaca la búsqueda agéntica, que permite navegar por la web y por la red social X para responder en tiempo real. Ya está disponible en iOS y Android para todos los usuarios.

El caso de Grok refleja el dilema ambiental de la inteligencia artificial: cada nueva generación de modelos consume más recursos y genera más emisiones. Aunque estas tecnologías prometen transformar sectores enteros, también plantean una pregunta urgente: ¿cómo hacer que su desarrollo sea sostenible?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *