43 años después, Benito Juárez tiene dos caídos en Malvinas

Históricamente se creía que el único soldado caído en la guerra de esa localidad era José Luis Peralta, pero una investigación minuciosa permitió comprobar que un cabo de la Marina Mercante que había dejado la ciudad durante su infancia, también murió en Malvinas.

BUENOS AIRES.- La comunidad de Benito Juárez vive por estos días una emoción profunda: después de 43 años se confirmó que no fue uno, sino dos los juarenses que perdieron la vida en la Guerra de Malvinas.

Según publicó el periódico local El Fénix, el nombre que emerge con fuerza y conmovió a todos es el de Cabo 1° Omar Héctor Mina, nacido en Benito Juárez el 21 de octubre de 1938, en calle Ituzaingó 133. Hijo de Ambrosio Mina y Ester Zazali, creció junto a cinco hermanos. A los 9 años perdió a sus padres y debió marcharse con sus hermanos a Buenos Aires. Nunca regresó a su ciudad natal.

El destino quiso que, décadas después, su historia resurgiera gracias al joven juarense Facundo Ferro Molina, quien, conmovido por la propuesta de apadrinar a un héroe de Malvinas, se encontró con que además de José Luis Peralta, otro nombre figuraba con origen en Benito Juárez: Omar Héctor Mina. Sorprendido, no dudó en compartir la información con su exdirector, Silvio Sanso, hoy al frente del Colegio Campos Verdes.

Cada año el colegio homenajea a los veteranos y caídos, por lo que puso manos a la obra en el marco de un proyecto de investigación en Ciencias Sociales. Allí comenzó el trabajo minucioso: cotejo de documentos, consultas a vecinos mayores, entrevistas con historiadores locales, pedidos al Registro Civil y hasta políticos.

Gladys Mina, hija de Omar, compartió el acta de casamiento de sus padres y así se comprobó definitivamente la raíz juarense del héroe.

Uno de los mayores desafíos fue confirmar la fecha de nacimiento, ya que en internet aparecía 1939 y no coincidía con los registros locales. Tras insistentes búsquedas, y gracias a la colaboración de una abogada, se encontró el acta original: Omar Héctor Mina había nacido en Juárez el 21 de octubre de 1938.

El círculo se cerró cuando la investigación llegó a Gladys Mina, hija de Omar, quien en un primer momento creía que su padre era oriundo de Coronel Suárez. Con emoción, compartió el acta de casamiento de sus padres y así se comprobó definitivamente la raíz juarense del héroe.

Gladys recordó que tenía solo 9 años cuando su padre falleció, el 10 de mayo de 1982, a los 48 años, mientras cumplía funciones como marino mercante en el A.R.A. “Isla de los Estados”, buque de transporte hundido por una fragata británica en el Estrecho de San Carlos. “Nos enteramos por televisión. Después de eso, la tele se apagó en casa”, contó conmovida.

Hoy, la figura de Omar se suma al recuerdo eterno de José Luis Peralta, y su nombre ocupará un lugar en la Sala de Héroes del Museo de Malvinas, que funciona en la ex ESMA. A través del proyecto de apadrinamiento de los 649 caídos, se busca que cada héroe tenga un reconocimiento personal y afectivo.

“El dolor y el orgullo se entrelazan, expresó Silvio Sanso. No es fácil hablar para los familiares, pero Gladys lo logró, y eso es un paso enorme”. Benito Juárez tiene otro hijo que dio su vida por la patria.

Historia de Omar Mina

Cabo 1° Omar Héctor Mina, nacido en Benito Juárez el 21 de octubre de 1938, con domicilio en calle Ituzaingó 133, hijo de Ambrosio Mina y Esther Zazali, casados, sus testigos eran Enrique Vicente Di Luca y Pedro Cerecedo, Omar tenía 5 hermanos, a los 9 años dejó la ciudad de Benito Juárez junto a sus hermanos. Sus padres fallecieron cuando tenía entre 9 y 10 años, su tía los llevó a Bs. As. a un lugar de albergue, en donde al parecer no volvió a B. Juárez. Años más tarde, Omar se casó con una santiagueña, tuvieron 3 hijos, de lo cual, uno es fallecido, el otro era muy chiquito cundo él murió como voluntario y Gladys tenía 9 años.

Circunstancias de su fallecimiento:

El 10 de mayo de 1982 mientras se desempeñaba como marino mercante a bordo del buque transporte A.R.A. “Isla de los Estados” llevando material bélico para soporte de las tropas argentinas, siendo atacado y hundido el buque por una fragata británica en el estrecho de San Carlos. Su familia lo supo por televisión. De ahí en más, se apagó la TV, recordó Gladys. Mina tenía 48 años y era cabo de la Marina Mercante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *