Trabajadores, médicos, residentes y jubilados marcharon por la “salud pública”

La protesta fue organizada por el Frente por la Soberanía, el Trabajo Justo y el Salario Digno y no sólo se realizó en la ciudad de Buenos Aires sino que también implicó jornadas de lucha a nivel nacional.

BUENOS AIRES (NA).- Manifestantes del gremio ATE y trabajadores del Hospital Garrahan encabezaron ayer una marcha a Plaza de Mayo “en defensa del Hospital Garrahan y la Salud Pública”, en una movilización de la que participaron trabajadores, médicos y residentes de la institución, a quienes se sumaron también jubilados y organizaciones de izquierda.

La secretaria general de la Asociación de Técnicos y Profesionales (APyT) del Hospital Garrahan, Norma Lezana,  sostuvo que hubo más de “90 organizaciones”, no sólo del ámbito de la salud sino también sociales, políticas y de derechos humanos, que integran la CTA, la CGT y del campo de la cultura que “apoyan la lucha en defensa del Garrahan”.

“El mensaje que queremos darle al Gobierno y al ministro (Mario) Lugones es que dejen de mirar para otro lado, que solucionen el problema que aquí está sucediendo. A la CGT también le decimos públicamente que los llamamos porque tienen responsabilidad para la resolución de este conflicto: que llamen a un paro nacional en defensa del Garrahan y de la salud pública, que pare con la decisión del Gobierno de destruir el Garrahan”, manifestó en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas.

El ministro de Salud, Mario Lugones, afirmó ayer que el principal problema del Hospital Garrahan “nunca fue solo de recursos” sino que “es la gestión y la eficiencia”, en medio de la marcha federal.

Lugones manifestó desde sus redes sociales que se sigue “reordenado” el Hospital con el objetivo de “terminar con los curros legales y la mala administración”.

“El Hospital sigue demostrando por qué es el centro pediátrico más importante del país y un referente regional en trasplantes”, indicó en sus redes sociales, al hacer referencia a un posteo que compartió el Garrahan donde se destaca su funcionamiento “a pesar de los disturbios externos”.

“El problema del Hospital nunca fue solo de recursos: es de gestión y eficiencia. Por eso aumentamos el presupuesto, eliminamos privilegios y corregimos desvíos para que cada peso vaya donde tiene que ir: a la salud”, expresó Lugones.

Desde el Frente de Izquierda, la exdiputada y candidata a senadora bonaerense Romina Del Plá sostuvo que  “podemos volver a ver un contraste violentísimo: mientras el gobierno de Milei y Caputo desde hace meses le niega a los trabajadores del Garrahan y a todos los estatales una recomposición salarial, ayer premió a los especuladores financieros con tasas de interés exorbitantes del 47,8%”.

“‘No hay plata’ para los trabajadores, para la salud y la educación, pero sí hay plata para los capitalistas parásitos que especulan con la deuda pública”, expresó a través de comunicado.

Por su parte, el diputado de Unión por la Patria (UxP) Daniel Arroyo sostuvo que el Garrahan es un “hospital modelo” donde no hay que aplicar la “motosierra”, además de abogar por la aprobación de la ley de emergencia pediátrica.

Las organizaciones se movilizaron desde el Congreso hasta Plaza de Mayo en rechazo al “vaciamiento” del Garrahan y de todos los hospitales nacionales “por la falta de personal y presupuesto” y para exigir condiciones laborales y edilicias “dignas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *