En el marco de la 52° conmemoración por el Día Mundial del Ambiente, el Municipio de Río Grande llevará adelante por cuarto año consecutivo la Expo y el Foro Ambiental de nuestra ciudad. La actividad se realizará el jueves 5 y viernes 6 de junio, de 10:00 a 17:00, en el Centro Cultural Alem.
RIO GRANDE.- La Expo consistirá en exhibir los trabajos que llevan adelante distintas instituciones públicas y privadas, con respecto a las acciones que se realizan para la preservación del ambiente en la ciudad. Mientras que, en el Foro, se brindarán diversas charlas educativas.
De esta manera, el jueves se iniciará a las 10:00 con la exposición de Prefectura sobre “Prevención y lucha contra la contaminación de las aguas”; continuará con Pancho Barría y la presentación “Sembrando Salud: Producción Agroecológica en Latitud Sur”. Luego, el INTA brindará la charla “Técnica Bokashi: Compostando orgánicos; seguida por la exposición de estudiantes del colegio EPEIM sobre “Escuela Azul: Proyectos ambientales como institución Azul”. Cabe destacar que todas las charlas tendrán una duración de 30 minutos.
Durante la tarde se retomará con la participación de estudiantes del 3° año del colegio Cono Sur con su presentación “Amigos del Río” a las 14:00; luego los estudiantes de 6° grado bilingüe del mismo establecimiento expondrán los “Avances del Proyecto Laguna Sur”. El cronograma continúa con Obras Sanitarias, quienes brindarán una charla sobre “Potabilización, producción del agua y concientización del uso del recurso”. Posteriormente, la Dra. Celeste Bollini, de la Estación Astronómica, hará lo propio con el tópico “Conociendo la sismología de Tierra del Fuego”. La jornada continuará con la charla “Conociendo la Reserva Costa Atlántica” a cargo de Áreas Protegidas del Gobierno. El cierre del día jueves estará a cargo de Belén Tartaglia, del Proyecto IMMA, quien presentará “Bajo las olas fueguinas: quiénes son los mamíferos marinos”.
El viernes comenzará a las 10:00 con la charla de Angie de la Peña de la Fundación PEM, quien abordará “Los bosques submarinos de Tierra del Fuego”. A continuación, el Proyecto IMMA disertará sobre “Laboratorio en investigación de mamíferos marinos australes”. Después, Constanza Guerra, de la Dirección de Manejo del Fuego, brindará la charla “Naturaleza sin fuego”; posteriormente estará la presentación de TotalEnergies sobre “Economía Circular” hasta el mediodía.
A continuación, el COA Ushuaia disertará sobre “¿Por qué son diferentes las aves de Río Grande de las de Ushuaia?”; luego seguirán los estudiantes del colegio EMEI que expondrán sobre el proyecto de “Jura Ambiental”. Continuará el grupo de Química Aplicada al Ambiente, los Alimentos y el Desarrollo Sostenible de la UTN, con la charla “Liofilización de alimentos locales: ciencia, sabor y territorio”. Luego, Gustavo Varela -también de la UTN- presentará “Ecoinnovación fueguina: plantas nativas, usos posibles y sus potencialidades”. Más tarde, el grupo Alginatos de la UTN presentará “Producción de alginatos en Tierra del Fuego”. El cierre de la jornada estará a cargo de la empresa Ingenio Verde con la charla sobre el “Proceso productivo dentro de la planta recicladora”.