Fiesta Provincial del Teatro

RIO GRANDE.- Desde el 12 al 15 de noviembre se realizó en la ciudad de Río Grande el sexto Congreso de Teatristas Fueguinos, cuatro días con diversas actividades como charlas, capacitaciones y un programa que contó con nueve obras teatrales que tuvieron su función en Tierra de Teatro, el Centro Cultural Alem y en la sala ubicada en la Oveja Negra, estas funciones eran abiertas al público y a la gorra.

Este encuentro, que se organiza por medio del Instituto Nacional del Teatro, nuclea a actores y directores independientes y no independientes y se trata de un encuentro que se hace provincia a provincia a lo largo del país, con el fin de seleccionar una obra teatral por provincia, de las que se encuentran en competencia, con el fin de que luego esa obra participe de un festival que se realiza a nivel nacional, y por otra parte la obra seleccionada entra en un catálogo que el instituto elabora con obras de todo el país.

De estas nueve obras, seis se encontraban en muestra, “Solyloqueando” (RG), “Tiempos Modernos” (RG) , “De amores y dragones” (RG) “Payasos para la familia” (RG), “Lo inmenso” (Tolhuin), “Ojala hubiéramos hecho Hamlet” (RG) , y las tres restantes en competencia, “Medio pueblo” (RG), “El Espectro de Julio” (Ush.) y “De profesión maternal” (RG) . La elección de la obra ganadora se realizó mediante un jurado designado por el Instituto Nacional de teatro.

Por otra parte, durante este encuentro se llevaron a cabo dos charlas el viernes, la primera de ellas fue la presentación del centro de documentación teatral que estuvo a cargo de la Dra. María Cecilia Perea, y la presentación del libro “El Teatro Queer de Wilde a Muscardi a cargo del Lic. Alberto Leonelli, estas presentaciones se llevaron a cabo en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del fuego.

También hubo lugar en el Congreso para las capacitaciones, el sábado se realizaron dos: “Introducción a la creación de un espectáculo unipersonal” a cargo del docente y director Ferman Cardama , y por otra parte “Clase abierta de teatro queer” a cargo del licenciado Alberto Leonelli.

Gustavo Daniele, actor y director, quien participó en este Congreso con la obra “De profesión maternal”, expresó que “lo importante de estos encuentros es que uno tiene la oportunidad de mostrar lo que hace, y además las capacitaciones siempre son importantes, porque al ser una provincia que se encuentra alejada del resto del país, siempre es un poco difícil acceder a ellas ya que es necesario viajar”; también agregó que “es muy significativo que el instituto nos acerque estas capacitaciones a nuestra provincia, ya que para cualquier actor que se desempeñe tanto en el teatro como en la docencia siempre son una gran herramienta para poder desarrollar nuestra actividad”.

La obra "El espectro de Julio", con los actores Manuel Isidoro López y Claudia Gelabert.
La obra «El espectro de Julio», con los actores Manuel Isidoro López y Claudia Gelabert.