Durante una semana completa Tierra del Fuego se convirtió en un polo de referencia y concentración de saberes vinculados a la temática del mar, en el marco de un encuentro organizado por el CADIC y la UNTDF.
USHUAIA.- Alrededor de cuatrocientos científicos del país y Latinoamérica, entre investigadores, estudiantes de nivel superior y doctorado, se celebraron la semana pasada en Ushuaia las IX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar (JNCM), organizadas por el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF). Así durante siete días, Tierra del Fuego se convirtió en un polo de referencia y concentración de saberes vinculados a la temática del mar.
En esta edición 2015, el encuentro -que se desarrolla cada tres años en diversos sitios del país- tuvo como lema: “Ciencia y Sociedad: integrando saberes en los estudios del mar”, ocasión en la que se buscó propiciar un ámbito de debate e intercambio sobre los estudios y desarrollos científico-tecnológicos relacionados con el mar, con una clara apertura a la sociedad. Por ello, se realizó un amplio itinerario de actividades abiertas al público en general; entre conferencias, exposición de posters científicos, talleres y muestras artísticas vinculadas a la temática, que contaron con gran afluencia de la comunidad.
El investigador de CADIC y docente investigador de la UNTDF, Daniel Fernández, en su rol de coordinador general de la JNCM, evaluó que “el balance de las jornadas es ampliamente positivo, ya que los participantes quedaron muy conformes con los días de trabajo transcurridos en Ushuaia”. “A su vez –comentó- el espacio sirvió para intercambiar información entre investigadores que habitualmente trabajan en distintos grupos de organismos, logrando tener un enfoque integral de los temas de estudio, y también intentando propiciar así una mirada sobre la cuestión social en la biología”, dijo.
El docente de la UNTDF consideró que, desde hace un tiempo, el mar es revalorizado como una fuente de riqueza y diversidad biológica, motivo por el cual la inversión en investigación marina ha aumentado considerablemente. Asimismo, sostuvo que este enfoque seguirá aumentando en importancia en los años por venir, en el marco del Proyecto Pampa Azul y de la constante incorporación de buques oceanográficos a la plataforma de investigación marina de la Argentina.