Alumno del Trejo Noel fue elegido para representar a Tierra del Fuego en la instancia del Mercosur

Sebastián Walter, alumno de 3º de la ESO del Colegio Provincial “Trejo Noel” de Tolhuin, fue elegido por sus pares para representar a Tierra del Fuego en la instancia regional del Mercosur. El estudiante de 15 años dijo que es una “experiencia enriquecedora de conocimientos e instó a los jóvenes a “alzar la voz”.
USHUAIA.- Se trata de la sexta edición del Encuentro Nacional de Parlamento Juvenil del Mercosur (PJM), una propuesta que tiene como objetivo fortalecer y profundizar las instancias de participación juvenil en todas las escuelas del Nivel Secundario.

Por Tierra del Fuego participaron dieciocho estudiantes de escuelas de Nivel Secundario: “Esteban Laureano Maradona”, “Antártida Argentina”, “Rene Favaloro”, “José María Sobral”, “José Martí”, Polivalente de Arte, “Trejo Noel” y las Escuelas Rurales de Estancia Sara, Cullen y del Paso San Sebastián.

Durante las jornadas los jóvenes parlamentarios conformaron comisiones para trabajar sobre los documentos elaborados en cada una de sus provincias que les permitió alcanzar una propuesta nacional que representó una diversidad de voces.

Y en esa oportunidad, un estudiante de 3º año de la ESO del Colegio de “Trejo Noel” de Tolhuin, Sebastián Walter, fue seleccionado por sus pares para representar a Tierra del Fuego en la instancia regional del Mercosur.

En diálogo con El Sureño, el alumno de 15 años, relató que la participación en la instancia nacional, fue una “experiencia sumamente enriquecedora. Fue algo que me llenó de conocimientos”.

Respecto de las tareas que realizaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Walter precisó que se abordaron distintos ejes, desde Integración Latinoamericana; Género; Inclusión y Educación, Derechos Humanos, y Juventud y Trabajo.

Consultado acerca de de las etapas que tuvo que atravesar para ser hoy el representante regional en el Mercosur, contó que en su colegio en principio, fueron buscando estudiantes por grados, “a chicos que se querían sumar al parlamento y ahí quedamos 40, y luego 27 y ahí salí seleccionado para ir al nacional”, recordó.

En el Encuentro Nacional se presentan los documentos provinciales con las propuestas que se hayan hecho en cada una de las provincias, en base a los ítem con los que se trabaja, para que luego sea trabajado en consenso con todas las jurisdicciones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Se hace un documento nacional en el que se exponen las propuestas que fueron votadas y se las presentan en el Congreso Nacional, y al Ministro de Educación de la Nación, como a las personas presentes”, contó el estudiante de Tolhuin.

Por otro lado, Sebastián Walter instó a los jóvenes a que “alcen la voz, que traten de hablar, y no quedarse callados”, y a que busquen “soluciones a los problemas que tengan, porque si bien la educación hoy es una de las mejores a nivel latinoamericano, no alcanza lo suficiente como para decir que es una educación con la que se puede progresar”.

“Entonces, los problemas que tengan en la escuela o con lo que ellos se sientan mal o con lo que les cueste hacer cosas, tienen que contarlos, que estudien y trabajen, porque vivimos en una sociedad que en los últimos años nos ha dejado hablar más que en años anteriores”, destacó por último.

YAMILA1