En los primeros cuatro meses del año lo recaudado por impuestos y contribuciones llegó a 1.380.049,7 millones de pesos y el organismo logró sobrecumplir la meta del mes, según informó ayer, en una conferencia de prensa, el administrador general Leandro Cuccioli.
BUENOS AIRES (NA).- La recaudación impositiva de abril llegó a $ 357.362 millones y registró un aumento del 51,3% contra igual período del 2018, y por primera vez en los últimos seis meses logró alcanzar una variación similar a la inflación interanual.
El funcionario señaló que «claramente los números son los mejores de los últimos meses y esperamos una franca recuperación de la economía en los próximos meses».
Las mayores variaciones de crecimiento se vieron en el IVA impositivo, que marca el comportamiento del consumo interno y en el denominado impuesto al cheque, vinculado al nivel de actividad, y en ambos casos presentaron un crecimiento del 55%, por encima del promedio general.
El IVA creció en términos netos el 41,9% y recaudó $ 117.200 millones, de ese total al sector impositivo correspondió un aumentó el 55%, con una recaudación del 89.470 y el aduanero, que recaudó 31.030 millones y creció un 16,5%.
En Ganancias, el aumento fue del 75%, con ingresos por $72.783 millones, por el ingreso del quinto anticipo de Personas Humanas del período fiscal 2018, que representaron 4.500 millones y que el año pasado había ingresado en marzo.
Por el impuesto a los créditos y débitos en cuenta corriente ingresaron al organismo 23.687 millones, que representaron una una suba del 55,1%.
En el comercio exterior, hubo una suba del 95,7% respecto de abril del año pasado.
Los impuestos a las exportaciones crecieron un 171,3%, por el impacto del aumento del tipo de cambio y de la aplicación de retenciones que representaron 13.700 millones y los nuevos impuestos a la exportación de servicios que significaron otros 1.470 millones de pesos.
El crecimiento del aumento a las importaciones fue solo del 10,7%, por una caída en las compras del exterior, con ingresos al fisco de 8.644 millones.
En el rubro de la Seguridad Social, el aumento fue del 33,7% con ingresos por 91.289 millones de pesos.
Las contribuciones patronales crecieron el 42,9% y los aportes personales el 38,6%, y Cuccioli señaló que el impacto futuro de las negociaciones paritarias mejorarán los ingresos de este sector.
El impuesto a los Bienes Personales creció el 113%, con una recaudación de $ 1.172,8 millones y el de combustibles se incrementó un 50,4% interanual, con ingresos por $ 13.501,6 millones y ambos impactaron en la recaudación total.