Reencontrándonos y dos realidades diferentes

Ayer la gobernadora Rosana Bertone dio otro paso fundamental para la casa propia para la asociación Reencontrándonos, en Ushuaia, con la firma del contrato de obra con la empresa Robinson Vargas. Pero, en Río Grande la entidad sigue sin poder contar con la colaboración necesaria.

 

USHUAIA.- En Casa de Gobierno la gobernadora Rosana Bertone materializó la firma del contrato de obra con la empresa Robinson Vargas, que será la encargada de construir el edificio donde funcionará el “Centro Preventivo Asistencial Asociación Civil Reencontrándonos – Ushuaia”.

De la firma del contrato participó Estela Lavenia, presidente de la entidad que se dedica a la contención de personas con problemas de adicciones, quien recordó que pasaron quince años de espera para ver un anhelo concretado y que en el camino “pasaron muchas cosas, con dos gobiernos y dos tramitaciones en el medio”, que no prosperaron.

“Ahora, con el gran compromiso que tiene la Gobernadora con la institución decidió que los fondos los ponga la Provincia para la ejecución de la obra” y tras expresar su conformidad por estar “en el final” del proceso orientado a la construcción del edificio dijo que “realmente estamos emocionados por esto”.

 

Preocupación

Pero, con la alegría de la futura casa propia, Lavenia no pudo ocultar hace unos días  su preocupación por lo que sucede en Río Grande, donde hay personas que tienen problemas de adicciones y a las que obligadamente se las debe brindar un tratamiento ambulatorio, porque el edificio que alquilan no permite tener el servicio de internación.

Dijo que la Asociación asiste a personas de Río Grande que tiene orden de internación emitida por la Obra Social Fueguina, pero “se nos hace muy complejo trabajar en lo relacionado a la reinserción familiar, debido a las distancias y sobre todo cuando es invierno”.

Lavenia indicó que también les resulta costoso el traslado de los profesionales que deben atender a los pacientes ambulatorios que tienen en Río Grande, sin embargo, eso también se cumple para poder brindar la asistencia como corresponde en este tipo de problemas de salud.

 

Ordenanza vigente

La titular de Reecontrándonos recordó que está vigente la ordenanza municipal 3272, que fue sancionada en el 2014, en la “necesidad de acudir en auxilio de las instituciones de la vida civil que tienen por finalidad combatir los flagelos sociales tales como las adicciones, como una acción coordinada con la acción del estado municipal en materia de asistencia y atención primaria”.

Los fundamentos de la ordenanza aprobada subraya que “el Municipio de Río Grande considera a la salud como bien social, realizando acciones destinadas a la atención primaria” y que a través de un régimen de subvención “se permitirá a estas instituciones continuar brindando este vital servicio para la comunidad”.

En sus articulados, la ordenanza declara de Interés Público la creación y funcionamiento de Asociaciones Civiles que tengan como objeto social la lucha contra las adicciones que se encuentren  en el Municipio de Río Grande, siempre que las mismas cumplan con las disposiciones para su correcto funcionamiento.

Para el fomento y apoyo a las Asociaciones Civiles dedicadas a la contención de personas con adicciones, la ordenanza 3272, fija un subsidio mensual no reintegrable con destino a sufragar gastos de funcionamiento los que deberán ser rendidos. El mismo equivaldrá al monto percibido a dos veces el haber de escala de la máxima categoría de la Administración Municipal.

Además se le otorgan otros beneficios como la exención de pago de los impuestos Municipales; exención de pago de las tasas correspondientes a servicios públicos prestados por el Estado Municipal; subvención para el pago de los servicios de gas domiciliario y del servicio telefónico; subvención para el pago del servicio de luz y gas domiciliario que resulten imprescindibles para el funcionamiento.

 

 

La gobernadora Rosana Bertone firmó el contrato de adjudicación de obra.