“Lucha, abandono y
esperanza”. Fueron las palabras de algunos de los familiares de la
tripulación del ARA San Juan que participaron de un sentido
homenaje, al haberse recordado ayer la última vez que el submarino
zarpó desde el muelle de la Base Aeronaval Ushuaia. La gobernadora
Rosana Bertone estuvo presente en el acto.
USHUAIA.- Una treintena de familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan recordaron ayer en Ushuaia el primer aniversario desde que la nave partió por última vez desde el puerto de esa ciudad antes de desaparecer en el Atlántico Sur, en un acto donde pidieron que “la búsqueda continúe” y donde hubo críticas a la Armada y al Gobierno Nacional.
La ceremonia, que encabezó la gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, se realizó frente al muelle militar Augusto Lasserre, donde estuvo fondeado el submarino entre el 4 y el 8 de noviembre de 2017, y se caracterizó por los múltiples testimonios brindados por los parientes de los marinos desaparecidos.
Marcela Moyano, esposa del tripulante Hernán Ramón Rodríguez, resumió el primer aniversario de la desaparición del ARA San Juan en tres palabras: “Lucha, abandono y esperanza”.
“Nos abandonó la Armada y el gobierno, pero vamos a seguir buscando la verdad. Ellos no merecen ser abandonados. Exigimos que los sigan buscando, y sabemos que los vamos a encontrar”, indicó Moyano.
Por su parte Elena Alfaro, hermana del tripulante Cristian Ibáñez, sostuvo que la esperanza de encontrar a los submarinistas “no morirá”.
“Estamos aquí en Ushuaia mirando el mar. Pero no contemplando su superficie, sino teniendo una mirada que penetra en lo profundo, y que no para de buscar. Yo te esperaré siempre, querido hermano”, expresó emocionada la mujer, durante un acto desarrollado en medio de un intenso frío, con viento helado y lluvia intermitente.
A su vez Lucía, hermana del teniente de fragata Adrián Zunda Meoqui, criticó que a pesar de que la tripulación del San Juan era de las mejores de la Marina, “tanto la institución para la que trabajaban como el Gobierno, les dieron la espalda desde un primer momento, queriendo hacer como si nada hubiese ocurrido”.
Asimismo Isabel Vilca, hermana del tripulante Daniel Polo, dijo que “desde hace un año vivimos en medio de la angustia, la incertidumbre, el dolor y un llanto interminable. Y aunque no tengamos noticias sobre nuestros familiares, no vamos a bajar los brazos. Nosotros no queríamos héroes, sino a nuestros parientes vivos”, afirmó.
Vilca dijo que la lucha que llevan adelante es contra “algunos miembros de la Armada de alto rango que olvidaron que nunca se abandona a un compañero, contra un gobierno ausente y contra una trama de mentiras y de ocultamientos”, aseveró.
Los discursos del acto donde también se descubrió una placa en homenaje a los submarinistas y se exhibió un video con los nombres y fotos de cada marino, tuvieron momentos de emotividad cuando los familiares recordaron los últimos contactos con los parientes.
Palabras de Bertone
La gobernadora Rosana Bertone también ofreció un breve discurso en el que destacó que los 44 tripulantes del submarino tenían “una profunda vocación de servicio y por eso dedicaron su vida a servir a la patria”.
“Vivimos un año de dolor y de angustia, de vacío para todos los argentinos y en especial para los familiares. No alcanza con las palabras para superar este momento”, señaló la mandataria.
También consideró que en un país necesitado de valores y de ejemplos, “esta tripulación de 44 héroes que el país respeta y que nos inspira sentimiento patriótico, es fundamental para usarla como faro de lo que debemos hacer si queremos salir adelante como Nación”, reflexionó Bertone.
La ceremonia contó con la presencia de otras autoridades provinciales y nacionales, como el senador José Ojeda, presidente de la comisión investigadora bicameral de desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del ARA San Juan.