Voluntarios siguen plantando árboles

El proyecto “Soy parte del bosque fueguino” está completando la 10° campaña de plantación de árboles nativos en la zona afectada por el fuego en 2012. En lo que va de la primavera, ya llevan plantados unos 15 mil ejemplares de lengas y guindos y los organizadores esperan llegar a 20 mil antes de que comience el verano. Todo el trabajo se realiza con recursos públicos y el trabajo voluntario de cientos de estudiantes y ciudadanos de Ushuaia y Río Grande.

Alumnos de la Escuela EPEIM en el Paso Beban.

USHUAIA.- Por estos días, los participantes del proyecto “Soy Parte del Bosque Fueguino” siguen trabajando para completar la 10° campaña de reforestación de Bahía Torito y Paso Beban, un lugar de gran atracción turística, devastado por el dramático incendio de 2012 que duró 10 días y arrasó con el 80% de la flora autóctona. En lo que va de la primavera, ya llevan siete salidas con estudiantes y con voluntarios en general, y esperan hacer otras dos o tres más para completar un total de 20.000 árboles antes de que comience el verano.

Desde que se inició el proyecto, más de mil voluntarios lograron trasplantar 185.000 árboles de los 200 mil que los organizadores se propusieron reponer y calculan llegar a la meta en el mes de marzo, durante la plantación de otoño.

Las campañas se realizan a principios de la primavera y a fin del otoño que es la época óptima para la planta. Consiste en recoger árboles, en su mayoría guindos y lengas muy chiquitos del bosque, en lugares donde crecen por miles denominados “bancos de plántulas” y trasladarlos a la zona quemada, para plantarlos ese mismo día. Cada voluntario tiene a su cargo la extracción y el trasplante de 200 ejemplares, es decir que el trabajo es duro y requiere resistencia porque aunque nieve o llueva, la campaña se realiza igual.

El jueves 18 y viernes 19 de octubre, fue el turno de reforestar al Paso Beban con un grupo de la Escuela EPEIM de Río Grande. En esa salida el grupo plantó 2625 plántulas. El 9 y 10 de octubre, otro grupo de esa escuela ya había plantado otros 2900 ejemplares.

Loreto Fernández, coordinadora del proyecto, es delegada en Ushuaia de la Asociación Argentina de Guías de Montaña, la ONG que tiene su sede en Bariloche que encabeza esta movida. Ella explica que los voluntarios, “salen de su ciudad, llegan a Palacios en lanchas, hacemos un trayecto de 17 kilómetros por el agua para llegar al lugar donde se reforesta. Después caminamos mucho por el lugar, que a pesar de estar todo quemado es un sitio increíble. Dormimos en un espacio hermoso en Bahía Torito y esas pequeñas actividades que van sumando al total, hacen que para ellos sea una experiencia inolvidable. No todos tenemos la posibilidad de navegar el Lago Fagnano en gomones con amigos. Hay que entender que si nosotros no enseñamos a amar a nuestros hijos nuestra isla, es muy difícil que ellos salgan de su espacio para amarlo y quererlo. El respeto llega cuando uno siente como propio el lugar donde vive”.

Para lograr el objetivo de reforestar la zona dañada, la delegación regional Ushuaia de la Asociación Argentina de Guías de Montaña, ha recibido recursos del Banco Mundial a través del programa Desarrollo de Actividades Sustentables y de empresas como Newsan, pero la ayuda más importante que reciben, es el de la Ley de Bosques a través del gobierno provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *