Desde la Multisectorial por la Soberanía proponen una Emergencia Tarifaria Integral

El viernes 17 de agosto, por la mañana, Moisés Solorza y otros representantes de la Multisectorial por la Soberanía presentaron en la Legislatura Provincial el proyecto de Emergencia Tarifaria Integral. Propone suspender los aumentos tarifarios, la remoción de medidores, y la creación de un fondo compensador para vecinos en estado de vulnerabilidad.

RIO GRANDE.- El viernes, muy temprano por la mañana, la Multisectorial por la Soberanía presentó en mesa de entrada, y en cada uno de los bloques legislativos, el proyecto elaborado por las distintas organizaciones sociales, políticas y gremiales que la integran.

Los integrantes de la Multisectorial también se pusieron a disposición para formar parte de los encuentros en comisión, u otros, junto a los parlamentarios.

El proyecto propone declarar la Emergencia tarifaria integral en Tierra del Fuego. La iniciativa surgió de la inquietud por la situación económica, cada vez más complicada que viven muchas familias, que hoy no llegan a cubrir las facturas de gas, o de electricidad.

Desde la multisectorial, plantearon también que es responsabilidad del Estado, velar por el acceso a estos servicios básicos, de todos los ciudadanos, especialmente, los que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Para ello, establecen que es necesario suspender los aumentos tarifarios en los servicios de gas, electricidad y agua potable, para todos los ciudadanos que atraviesen mayores dificultades. Con este fin se declararía la emergencia tarifaria integral en el ámbito de toda la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Otro punto es la suspensión del retiro de los medidores de energía eléctrica y gas natural, desde mes de enero de 2018. Según dispuesto por ley número 1182 sancionada el 14 de setiembre de 2017.

El proyecto también recalca que es urgente el dictado de una norma para frenar los aumentos en las tarifas de los servicios públicos. “Las medidas económicas decididas por este gobierno han traído como consecuencia, entre otras, la imposibilidad para miles de usuarios fueguinos, hacer frente al pago de las tarifas de los servicios públicos, no sólo por el empobrecimiento de la población sino por los aumentos totalmente desproporcionados a los ingresos familiares”, dice el documento.

Sumado a todo lo anterior, se plantea la creación de un régimen de compensación de desfasaje tarifario para usuarios en situación de vulnerabilidad del servicio de suministro de gas por redes y gas envasado. Éste deberá ser absorbido por el erario público provincial. También, se pide que sea solicitado a la Cooperativa Eléctrica, que no cobre más luz de obra a los vecinos calificados como “irregulares”.

“Son justamente estos vecinos, los que menos recursos tienen, y con la tarifa de obra, terminan pagando más cara la luz que en una vivienda convencional”, explicó Solorza.

Hoy, luego del fin de semana largo, varios de los legisladores tendrán oportunidad de comenzar a establecer su postura respecto de esta propuesta.