RIOGRANDE.- El paso de los años hace que el Gran Premio de la Hermandad sea cada vez mas grande, y el paso de las ediciones hace la que la carrera sea mucho mas competitiva y mas intensa, y así lo demostró el puntarenense Christobal Masle, un joven piloto que pudo conseguir lo que hace tiempo venía buscando, ganar la clasificación general y meterse en la historia grande de esta tradicional competencia automovilística.
La decisión de las autoridades de la prueba dejó una gran polémica, sobre todo en el sector chileno donde muchos actores, deportivos y extradeportivos quedaron totalmente disconformes con la medida de los Comisarios Deportivos, entendiendo que fue una resolución unilateral y no hicieron partícipes a la gente de Chile, mas aun sabiendo que podrían haberse tomado otras medidas ya que, según ellos, había otras alternativas para no acortar la competencia.
De todas maneras, y mas allá de las polémicas que quedarán en un segundo plano, El Sureño centrará este balance de la competencia en lo estrictamente deportivo, a pesar de que el hecho de cortar la segunda etapa, en cierto punto, favoreció a quienes estaban en los primeros puestos y perjudicó a quienes habían quedado un poco mas relegados y esperaban el domingo como una revancha para salir a buscar la victoria.
Al momento de hablar de lo deportivo, seguramente que esta edición quedará en el recuerdo de todos por las distintas variantes que presentó el clima en los dos días de competencia, y sobre todo por el dominio de los pilotos chilenos, los hermanos Masle, quienes se repartieron alegrías en el fin de semana, uno ganando la Primera Etapa, Jacob, y el otro ganando la General al día siguiente, Christobal.
Estas son algunas de las particularidades que dejó esta tradicional competencia, pero además han quedado varias cosas para resaltar al momento de hacer un balance de estos dos días intensos que, en la parte deportiva, fueron dominados por Christobal Masle, hoy el nuevo rey de la prueba.
Las condiciones climáticas fueron el principal motivo de conversación durante todos los días de la competencia. El sábado amaneció nevando en Porvenir, y la propia nieve apisonada era una complicación, ya que el terrero se hizo muy resbaladizo y en los tramos rápidos los autos tenían poca adherencia y prácticamente no podían traccionar.
Sin embargo ya en territorio argentino, el piso cambió drásticamente y los pilotos encontraron un camino seco y duro, pero además la baja sensación térmica no permitía que el sol ablandara el barro y el piso estuvo bastante firme, y eso fue una incidencia sumamente importante en el desarrollo de la misma.
El mal estado de los caminos en Chile hizo que varios pilotos sufran varios despistes, algunos sin consideraciones, otros con algunos golpes mas fuertes, como el caso de Ezequiel Aimetta quien se pegó un palo importante y lamentablemente tuvieron que ser aeroevacuados por un helicóptero y trasladados hasta Punta Arenas, en donde su navegante Javier Vázquez aun se encuentra en estado reservado.
Mas allá de este lamentable suceso, se pudo ver una asistencia de público muy importante y en líneas generales se puede decir que se concretó con éxito esta competencia, mas allá del corte de la Segunda Etapa que dejará mucha tela por cortar y gente que está a favor y otros que no.
Continuando con el balance, hay que resaltar seguramente la gran victoria de Dante Stork, que es otra de las perlitas que dejó esta competencia, ya que anduvo realmente muy rápido en los dos días y sumó así su cuarto triunfo en esta difícil competencia y dentro de una competitiva divisional como la “D”.
El dueño del VW Gol, que es navegado por Iván Vicic, dominó las acciones prácticamente de punta a punta, ganando el clasificatorio del viernes, y luego imponiéndose con un muy buen andar tanto el sábado como el domingo.
Ahora, Stork tiene esa linda “obligación” deportiva de ir en busca de la Copa Challenger para quedársela de manera definitiva (por ganar cuatro ediciones de manera alternada) y seguramente que será un desafío muy importante que el Gringo no desaprovechará.
La categoría “C” tuvo a un Pucho Surt imparable. Con un muy buen ritmo, agresivo y veloz, arriba de un muy buen medio mecánico dio muestras de su capacidad conductiva y se quedó con el triunfo en las dos etapas de manera contundente.
Para destacar el buen trabajo que realizó Pablo Márquez, quien volvió a estar entre los primeros tiempos y logró un valioso y meritorio segundo puesto en la General, por encima de varios pilotos de renombre.
Para destacar en la “B” será el primer triunfo (y tan buscado) de Damián Alvarado quien de manera silenciosa, fue de a poco achicando distancias y lo que parecía un triunfo cantado de Nikolas Luksic que había dominado durante mas del 80% de la competencia, terminó siendo una feliz victoria para el riograndense.
Para cerrar y no por eso menos importante, hay que hacer mención al gran título conseguido por Juan Villarroel, quien ganó la General y se quedó con la tan anhelada Copa Challenger de manera definitiva. Luego de varios años con alegrías y frustraciones, pero de una búsqueda intensa, el reconocido piloto local pudo quedársela y ahora lucirá definitivamente en las vitrinas de su casa un logro que bien merecido lo tiene.
En un lindo duelo con Manolito González (quien ganó en los tiempos de la Segunda Etapa), Juan Villarroel pudo aprovechar la ventaja que consiguió el sábado y así hacerse de un triunfo aprovechando además que se había acortado la carrera ya que su auto había amanecido con algunos problemas mecánicos.
Historial – Categoría A
Año/Edi. Ganador Auto Localidad
1974 – I Nicolás Senkovic Fiat 128 Río Grande
1975 – II Nicolás Senkovic Fiat 128 Río Grande
1976 – III Mario Velázquez Fiat 600 Río Grande
1977 – IV Héctor Perrone Fiat 600 Ushuaia
1978 – V Roberto Orellana Fiat 600 Ushuaia
1979 – VI Oreste Bonicciolli Toyota Starlet Pto Natales
1980 – VII Jorge Fuentes Toyota Starlet Río Grande
1981 – VIII O. Bonicciolli Toyota Starlet Pto Natales
1982 – IX Alberto Pérez Toyota Starlet Porvenir
1983 – X Oreste Bonicciolli Toyota Starlet Pto Natales
1984 – XI Ricardo Andhers Toyota Starlet Porvenir
1985 – XII Mario Velázquez Toyota Starlet Río Grande
1986 – XIII Héctor Díaz Toyota Starlet Porvenir
1987 – XIV Enrique Seoane Toyota Starlet Punta Arenas
1988 – XV Enrique Seoane Toyota Starlet Punta Arenas
1989 – XVI Jorge Manquemilla Toyota Starlet Porvenir
1990 – XVII Juan Kalazich Toyota Starlet Porvenir
1991 – XVIII Raúl Muñoz Daihtsu Charade Río Grande
1992 – XIX Julián Castro Toyota Starlet Río Grande
1993 – XX Nerio Sartini Daewoo Tico Ushuaia
1994 – XXI Víctor Muñoz Daewoo Tico Río Grande
1995 – XXII Silvio Oyarzo Daihtsu Charade Río Grande
1996 – XXIII Santiago Mansilla D. Charade Río Grande
1997 – XXIV Fabián Villarroel Daewoo Tico Río Grande
1998 – XXV Fabián Villarroel Daewoo Tico Río Grande
1999 – XXVI Pablo Capkovic Toyota Starlet Punta Arenas
2000 – XXVII Juan Ojeda Daewoo Tico Río Grande
2001 – XXVIII Pablo Capkovic Daewoo Tico Punta Arenas
2002 – XXIX Pablo Capkovic Daewoo Tico Punta Arenas
2003 – XXX Pablo Capkovic Daewoo Tico Punta Arenas
2004 – XXXI Daniel Delich Daewoo Tico Porvenir
2005 – XXXII Luis Barría Daewoo Tico Río Grande
2006 – XXXIII Daniel Delich Daewoo Tico Porvenir
2007 – XXXIV Andy Cárdenas Daewoo Tico Río Grande
2008 – XXXV Juan Villarroel Daewoo Tico Río Grande
2009 – XXXVI Juan Villarroel Daewoo Tico Río Grande
2010 – XXXVII Manuel González Daewoo Tico Río Grande
2011 – XXXVIII Oscar Franco Daewo Tico Porvenir
2012 – XXXIX José Raipane Nissan March Porvenir
2013 – XL Manuel González Daewoo Tico Rio Grande
2014 – XLI Manuel González Daewoo Tico Rio Grande
2015 – XLII Juan Villarroel Daewoo Tico Río Grande
2016 – XLIII Elías Maragaño Daewoo Tico Porvenir
2017 – XLIV Juan Villarroel Daewoo Tico Río Grande
2018 – XLV Juan Villarroel Daewoo Tico Río Grande
Historial – Ganadores de la General
Año/Edi. Ganadores Auto Cat. Localidad Tiempo
1974 – I Nicolás Senkovic Fiat 128 A Río Grande 6:05:22
1975 – II Ivo Milovic Chevy II B Río Grande 5:35:06
1976 – III Eduardo Carletti Renault 12 B Río Grande 5:46:04
1977 – IV Moreno Preto Fiat 125 C Ushuaia 5:24:25
1978 – V Sergio Violic Toyota Corolla C Porvenir 5:35:03
1979 – VI Ignacio Sumbland Peugeot 504 C Río Grande 5:06:23
1980 – VII Francisco Puget Ford Taunus C Río Grande 5:43:12
1981 – VIII Jorge Recalde Renault 18 C Córdoba 5:15:55
1982 – IX Jorge Recalde Renault 18 C Córdoba 6:04:05
1983 – X Jorge Recalde Renault 18 C Córdoba 7:54:11
1984 – XI Jorge Recalde Renault 18 C Córdoba 3:10:55 (1)
1985 – XII Jorge Recalde Renault 18 C Córdoba 6:20:00
1986 – XIII Jackie Finocchio Renault 18 D Río Grande 6:14:58
1987 – XIV Alfredo Altamirano VW Gacel D Río Grande 6:05:03
1988 – XV Sergio Bello Renault 18 D Río Grande 6:17:39
1989 – XVI Jorge Finocchio Fiat Regatta D Río Grande 7:31:40
1990 – XVII Eduardo Schipani Fiat Duna C Río Grande 7:05:21
1991 – XVIII Daniel Preto Fiat Regatta C Ushuaia 7:04:41
1992 – XIX Daniel Preto Fiat Regatta C Ushuaia 6:42:46
1993 – XX Daniel Preto VW Senda C Ushuaia 6:03:38
1994 – XXI Moreno Preto Suzuki Swift B Ushuaia 7:11:32
1995 – XXII Finocchio/Viola Renault 18 D Río Grande 2:50:10 (2)
1996 – XXIII José Viola Renault 18 D Río Grande 4:52:03
1997 – XXIV Horacio Zentner VW Senda D Ushuaia 6:05:59
1998 – XXV Horacio Zentner VW Senda D Ushuaia 7:10:32
1999 – XXVI Moreno Preto VW Gol D Ushuaia 8:31:34
2000 – XXVII Jorge Finocchio Renault 18 D Río Grande 6:18:15
2001 – XXVIII Daniel Padín Citröen Xsara E Ushuaia 6:10:20
2002 – XXIX Gastón Bronzovich VW Gol C Río Grande 7:02:04
2003 – XXX Ivon Roberts VW Senda C Río Grande 7:29:49
2004 – XXXI Jorge Finocchio Renault Megane E Río Grande 6:23:07
2005 – XXXII Iván Cárdenas Peugeot 206 E Porvenir 5:59:06
2006 – XXXIII Gastón Bronzovich VW Gol D Río Grande 6:32:16
2007 – XXXIV Gastón Bronzovich VW Gol D Río Grande 5:58:42
2008 – XXXV Luis Senkovic VW Gol D Río Grande 5:18:57 (3)
2009 – XXXVI Jorge Finocchio Renault Megane F Río Grande 8:05:31
2010 – XXXVII Daniel Preto Honda Civic F Ushuaia 5:32:53
2011 – XXXVIII Daniel Preto Honda Civic F Ushuaia 5:53:41
2012 – XXXIX Daniel Preto Honda Civic F Ushuaia 5:25:13
2013 – XL Luis Mladinic Honda Civic F Punta Arenas 5:32:27
2014 – XLI Angel Benítez Honda Civic G Río Grande 5:31:55
2015 – XLII Mariano Chebel Honda Civic G Río Grande 5:42:03
2016 – XLIII Mariano Chebel Honda Civic G Río Grande 2:41:35 (4)
2017 – XLIV Luciano Preto Honda Civic G Ushuaia 5:02:14
2018 – XLV Christobal Masle Honda Civic Punta Arenas 3:44:36 (5)
(1) La Segunda Etapa no se corrió por la muerte de Paco Puget.
(2) Se corrieron dos etapas muy cortas por la intensa nevada de 1995.
(3) En la Segunda Etapa, se acortó el trazado.
(4) Solo se disputó la Primera Etapa por un accidente fatal.
(5) La Segunda Etapa se corrió solo hasta el sector de Las Flores.