
Hoy habrá eclipse de Luna, y se verá desde la ciudad de Río Grande. Desde la Dirección de Turismo de la ciudad, y la Estación Astronómica de Río Grande, invitan a la población a observarlo en el Centro de Interpretación de la Reserva Costa Atlántica.
RIO GRANDE.- Hoy, por la tarde, comenzará el eclipse de Luna más largo de lo que va del Siglo XXI. El fenómeno será visible desde la ciudad de Río Grande (dependiendo de las condiciones climáticas), pocos minutos después de haber llegado al máximo. Desde Estación Astronómica de Río Grande, y la dirección de Turismo de la ciudad, invitaron a la comunidad a observar el eclipse y aprovechar para conocer un poco más sobre el cielo nocturno de Río Grande.
La invitación es en el Centro de Interpretación de la Reserva Costa Atlántica (CIRCA), que se encuentra sobre Ruta Nacional 3, frente al Barrio Las Barrancas. El profesor José Luis Hormaechea, estará presenta para ayudar a quienes se acerquen, a interpretar y conocer un poco más sobre este fenómeno.
Como particularidad, este eclipse, será el más largo en un siglo; sin embargo, Hormaechea destacó que esta no será su mayor peculiaridad: “Esa mayor duración es sólo unos minutos más, realmente no es algo muy destacable. Pero sí, lo particular para Río Grande, es que la Luna va a salir a las 17:45 ya eclipsada. Y eso, ver salir una Luna eclipsada es algo que no se da con frecuencia”, detalló José Luis Hormaechea, jefe de la EARG.
El eclipse empezará a las 15:24. en ese momento, la Luna recién comenzará a entrar en el Cono de Sombra de la Tierra; y dada la ubicación geográfica de Río Grande, va a estar todavía debajo del horizonte: “El punto máximo del eclipse va a ser a las 17:21, y media hora más tarde, sí va a estar saliendo la Luna en Río Grande. Así que nosotros la vamos a ver eclipsada hasta las 18:15, una media hora aproximadamente”, indicó Hormaechea.
En cuanto a la nubosidad, de la que depende el poder ver el eclipse en tiempo real, los pronósticos dice que el cielo estará parcial nublado. Hormaechea, se mostró optimista: “Aunque esté un poco nublado, si las nubes nos hacen un huequito, vamos a poder ver una linda salida de la Luna, eclipsada. En general, este año, hemos tenido suerte con las observaciones, y nos tocaron lindos días. Esperemos seguir con la misma”, dijo entusiasmado.
En cuanto a los talleres de astronomía observacional que se realizaron junto con el Municipio, reconoció que también fueron un éxito: “Hicimos un taller este año. Fueron cuatro encuentros, con dos salidas con observaciones nocturnas. El taller concluyó a principios de julio y quedó un grupo de gente muy interesada, así que estamos viendo si en el segundo semestre hacemos algo. Pero todavía no lo tenemos confirmado”, adelantó.
Finalmente, reconoció que el oscuro invierno que siempre le toca a la ciudad, en este caso, suma: “Si se trata de observar el cielo nocturno, cuando más noche tenemos es mejor. En esto tenemos una gran ventaja”, recalcó.