La Multisectorial 21F debuta en Río Grande

El espacio multigremial busca “definir políticas a futuro para un país sustentable”, tal cual lo expresaron en Ushuaia.

Con la participación de sindicatos, gremios, asociaciones civiles y de carácter social, la Multisectorial 21F que ya hizo pie en Ushuaia desembarca en la ciudad. Los asistentes analizarán el documento de 21 puntos que busca sentar postura sobre el futuro del país y que se confecciona con el aporte de todas las organizaciones sindicales del país donde el espacio ya se presentó.

RIO GRANDE.- La Multisectorial 21F concretará hoy desde las 17:00 su primer encuentro en Río Grande, con la presencia de decenas de entidades sindicales, gremiales, organizaciones civiles y sociales.

La cita tendrá al quincho del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA) como escenario de debate de los 21 puntos que forman parte del documento nacional que la novel organización redacta en todo el país con la mirada de las entidades del interior del país.

Hace dos semanas, la Multisectorial 21 F se conformó en Ushuaia. Para ello, llegó a la capital fueguina Gustavo Vera, exlegislador porteño y titular de la Fundación La Alameda, que lucha contra la trata de personas y el trabajo esclavo, aunque, sin embargo, el dirigente social es referido en los medios de alcance nacional como ‘el vocero del Papa Francisco’.

Justamente el Sumo Pontífice dio el visto para la conformación de este espacio que nació tras el paro nacional y movilización del 21 de febrero último. Fue el Sindicato de Camioneros, con Hugo Moyano a la cabeza, quienes iniciaron la convocatoria que rápidamente se extendió a todo el país.

“Tal como nos dijo el Papa Francisco, comenzamos a trabajar desde afuera hacia adentro; desde la periferia del país hacia los núcleos centralizados. Era la única manera de concretar un espacio así, tan plural: trabajando desde las provincias hacia Buenos Aires porque si esto arrancaba justamente en Buenos Aires, ya nos podemos imaginar cómo hubiese terminado”, dijo Vera en el encuentro realizado en Ushuaia.

En esa reunión, que incluso tuvo sentado en primera fila al intendente de la Municipalidad de Ushuaia, Walter Vuoto, se leyó el extenso documento de 21 puntos que intenta trazar los lineamientos generales para el resurgir del país en aspectos que van desde la actividad agrícola y ganadera hasta la educación, pasando por la economía y el empleo.

Quien también opinó respecto de este encuentro en Río Grande fue el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Río Grande, Mariano Tejeda, que oficiará como anfitrión dado que es la máxima autoridad de SETIA, sindicato que prestó sus instalaciones para la realización del encuentro.

“Para el Gobierno no hay peor situación que los trabajadores unidos ante los diferentes problemas que se suscitan en el país, desde Jujuy a Tierra del Fuego, porque los problemas los estamos sufriendo todos. Por eso es responsabilidad de todos comprometernos con lo que nos está sucediendo”, precisó respecto de la conformación de este nuevo espacio.

Asimismo, el dirigente textil consideró que “en este presente de la Argentina tenemos que estar los dirigentes a la cabeza de los reclamos y los compañeros unidos, porque al país históricamente lo sacaron adelante los trabajadores, y no hay otra. Este país no puede vivir de importaciones, de mano de obra de otros países, de una bicicleta financiera”.

Finalmente, Mariano Tejeda reflexionó que “este país no vive de otra manera que trabajando y siempre salió adelante con el trabajo de nuestros padres, nuestros abuelos. El país se saca trabajando, pero lamentablemente tenemos un Gobierno que nos está sacando el trabajo”.