
USHUAIA.- Desde hoy y hasta el 30 de junio comienza a disputarse la 9º Grand Masters Hockey World Cup 2018 en el Real Polo Club de Barcelona, España, donde nuestra provincia tendrá representantes en la selección femenina de la Argentina para el segmento mayor a los 60 años de edad. Frances Basily y Belén Granea son quienes viven en la capital y ya disfrutan de una experiencia inolvidable.
Este miércoles con la ceremonia de apertura se dio inicio a la 9º Copa del Mundo de Hockey en la categoría Grand Masters, restricta para jugadores y jugadores de 60 años o más.
Dividido en las ramas masculina y femenina, Argentina presentará para esta ocasión dos elencos de hombres (uno mayor a 60 y otro mayor a 70), en tanto que las mujeres se darán cita con un elenco superior a los 65 años.
En declaraciones a la prensa, Frances explicó: “Junto con Belén Granea fuimos convocadas desde la provincia para integrar el seleccionado nacional. Es un cúmulo de sensaciones ya que es la primera vez que Argentina se presenta en la rama femenina y ahí vamos a estar nosotras”.
“Se buscaron jugadoras que hayan integrado un seleccionado y que estén todavía en actividad, sobre todo dentro del segmento Mamis. Así fueron armando el plantel y para nosotras va a ser un cambio importante porque hacemos Pista y acá la modalidad será Césped. Hay que saber asimilar las reglas y el rodaje dentro de la cancha”, agregó.
La preparación ha sido intensa. Belén viajó antes que Frances a Buenos Aires para sumarse al grupo que ya se encontraba entrenando y estuvieron alrededor de un mes adaptándose, previo a emprender viaje hacia Europa.
Ayer estuvieron en la ceremonia de apertura junto a Pachi Barnadas, un nombre más que reconocido por el ambiente femenino del hockey césped y que además tuvo mucha injerencia en los inicios del Ushuaia Rugby Club donde Frances fue fundadora, dirigente, entrenadora y jugadora.
Ella tuvo un paso por el Real Polo Club de Barcelona en el Mundial de 1972, justamente la sede de este certamen, y vivió en Ushuaia donde se encontró con Frances Basily para llegar a tomar la coordinación del Hockey Pista en el URC.
“Formamos una gran familia, donde las divisiones inferiores iban a ver a la Primera y le dimos un marco al club, como había sido mi carrera en Buenos Aires”, comentó en las redes sociales del tricolor, y revalorizó la función que hoy recae en manos de Gabriel Torres.
El recorrido en el torneo
Argentina debutará este mediodía de nuestro país, más precisamente a las 18:00 (hora local), enfrentando ni más ni menos que a Inglaterra en un clásico de todo deporte teniendo en cuenta que son cinco horas de diferencia con España.
Continuará con su segunda presentación el sábado a las 9:00 (hora local) ante Holanda y completará el Grupo A frente a Escocia el domingo a las 18:00 (hora local).
Después de los encuentros clasificatorios, habrá varios días de descanso hasta el sábado 30, momento en que se lleve a cabo la final y el partido por el tercer puesto. Como el formato es sencillo, alcanzando las instancias finales se medirán 1 v 2 y 3 v 4 para consagrar a las campeonas del segmento en esta novena edición de la Grand Masters Hockey World Cup.
Por último, cabe resaltar que se disputarán dos encuentros amistosos +65 con combinados invitación para esos días libres antes de las finales.
¿Qué es el WGMA?
La Asociación Mundial de Grandes Maestros se formó en 2002 como resultado de un interés cada vez mayor en el Hockey Grand Masters.
Esta organización internacional tiene como miembros a las naciones que participan en eventos por todo el mundo para jugadores de 60 años o más. La Asociación fue reconocida en 2006 por la Federación Internacional de Hockey (FIH) como el organismo rector responsable de la gestión y regulación del hockey internacional Grand Masters en todo el mundo.
El objetivo de la Asociación es promover y fomentar el juego de hockey por jugadores, hombres y mujeres, de sesenta años o más. Promover el juego limpio en todas las competiciones y asegurar que todas las Reglas de Competición garanticen el juego limpio y la seguridad adecuada para todos los jugadores dentro de las divisiones de edad. Promover y fomentar la consideración y la discusión libre de todos los asuntos y preguntas que afectan el juego de hockey de Grandes Maestros para mantener el reconocimiento por parte de la FIH y hacer reglas y regulaciones para la realización de torneos y la administración y organización de la Asociación.