“Este año logramos la inclusión de muchos chicos que estaban en escuelas especiales”

La principal tarea de Tú Puedes es la capacitación para padres y docentes para lograr la inclusión del niño especial en la sociedad.

La asociación civil TU PUEDES está integrada por más de 120 padres unidos para lograr la inclusión en la sociedad de niños y jóvenes con capacidades diferentes. Su principal obstáculo es la resistencia de los directivos escolares a incluir niños especiales en la escuela común y para revertirlo, hoy comienzan a capacitar a docentes de la provincia.

RIO GRANDE.- Como casi todas las ONG, la asociación civil TU PUEDES nació de la existencia de un problema y de la ausencia del Estado para solucionarlo. En este caso, el problema era la desinformación de los padres con hijos con algún tipo de discapacidad a la hora de hacer valer sus derechos. Y la ausencia del estado, se materializaba en la escasez de asistencia médica y previsional y en la dificultad para incluir a los niños en la escuela común. Afortunadamente, las cosas comenzaron a cambiar.

Gabriela Medina, una joven madre con dos hijos, el más pequeño con síndrome de Down, padeció en carne propia la soledad de no saber qué hacer para darle una mejor calidad de vida a su niño y un año atrás logró, mediante un cartel que pegó en el hospital, ubicar a otros padres con su mismo problema con el propósito de unir fuerzas. “Ahí nos dimos cuenta de la necesidad de información, de contención y asesoramiento en materia de discapacidad que había en Tierra del Fuego”, dijo en diálogo con El Sureño.

Dentro de la asociación hay niños con síndrome de Down, síndrome de Williams, autismo, hidrocefalia, parálisis cerebral, hipoacusia, retraso madurativo y otras. Desde su agrupación, los padres se propusieron trabajar en conjunto, ayudar a aquellos sin obra social y sin pensión y estimular a sus hijos a que reciban las terapias que requieren. “Además los padres nos encontrábamos muy solos en una situación de gran tristeza”, señala Medina. “Tenemos un 60% de madres que se han quedado solas, en muchos de los casos, con dos niños con discapacidad, porque los padres se han ido ante esta realidad. Y lo que estamos haciendo también como grupo, es acompañarlas y contenerlas”.

Al asociarse formalmente, lograron acceder a las autoridades de gobierno, tanto municipales como provinciales y ello les permitió hacerse escuchar, habiendo logrado mejorar la calidad de vida de muchos chicos.

Los niños especiales necesitan atención médica y terapias que las obras sociales no siempre cubren en su totalidad como fonoaudiología, estimulación temprana, kinesiología, psicopedagogía y otras. “Tienen tantas terapias que por ahí los padres no tienen recursos para poder afrontarlas por eso ayudamos a estos papás también a que aprendan a hacer juegos didácticos que no sean caros para que puedan estimular a sus hijos también en el hogar”.

Por ser beneficiarios de pensión RUPE, muchos asociados dependen de la Obra Social del Estado Fueguino y Gabriela expuso sus críticas a la anterior conducción de OSEF. “Hemos tenido muchos inconvenientes por las malas prestaciones. La verdad que en sus derivaciones médicas, era lamentable la situación. Pero confiamos en que con este cambio de presidente pueda mejorar este sistema que está tan apabullado porque así va a mejorar la salud para nuestros chicos con discapacidad”

 

Mucha resistencia en las escuelas

A pesar de los avances que se han producido en materia de inclusión durante los últimos 10 años en todo el país, Tierra del Fuego sigue presentando un escenario difícil. En 2015, un juez debió intervenir para que un joven con síndrome de Down fuera incluido en una escuela común de Tolhuin, y en Río Grande, también se presentan muchos obstáculos aún.

“En las escuelas siempre nos dicen que no están preparados para recibir niños con discapacidad. Por supuesto que eso para los papás es muy doloroso”. Por eso en el día de hoy, la docente Silvana Corso -creadora del “Modelo de Escuela Inclusiva”- brindará una capacitación avalada por el Ministerio de Educación de la Provincia sobre Diseño Universal y Planificación Diversificada.

“Me comuniqué con ella para contarle que en Tierra del Fuego había muy pocos chicos incluidos y decidió ayudarnos. En agosto y septiembre viene Artículo 24 a la cual nosotros pertenecemos. Es una organización integrada por 155 asociaciones de todo el país y vienen a brindar capacitaciones también. Silvana Corso regresa en octubre para continuar con las capacitaciones”, dijo en charla con El Sureño.

“Este año logramos la inclusión de muchos chicos que estaban en las escuelas especiales y por supuesto, costó mucho, pero tenemos mucha esperanza en que la sociedad y el estado acepten a nuestros hijos y vean que ellos, además del derecho, tienen muchas herramientas para vivir en la sociedad”

La nueva casa

La semana pasada, el Ministro Leonardo Gorbacz entregó a TU PUEDES un inmueble en comodato ubicado en Anadón 1073. “Veníamos trabajando en distintos lugares que nos proporcionaban pero nunca teníamos un lugar fijo en donde guardar las cosas. Este año, gracias a Dios tuvimos la oportunidad de que la gobernadora nos brinde junto con el IPV, el espacio físico que necesitábamos donde poder tener una oficina y lugar para hacer los talleres para nuestros hijos y los padres”. Cabe destacar que la asociación brinda talleres de dibujo, pintura, collage, estimulación, yoga para niños y para padres. También brindarán apoyo escolar con docentes.

 

CUADRO…..

LA CAPACITACION

Diseño Universal y Planificación Diversificada

Destinada a maestros integradores, pares pedagógicos y asistentes educacionales

Lunes 18 en Río Grande

De 8.00 a 18.00: Gimnasio de la escuela 21

Martes 19 en Ushuaia

De 8.00 a 18.00: Gimnasio Ana Giró 245 viviendas