Verifican que las farmacias del país exhiban sus precios con un código QR

Comenzó la inspección para verificar el cumplimiento de la resolución conjunta 2/2025 de los Ministerios de Economía y Salud, que establece la obligación para las farmacias de exhibir el precio de los medicamentos.

BUENOS AIRES.- A partir del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Industria y Comercio se dio inicio a la inspección que busca verificar que las farmacias del país exhiban un código QR con acceso directo al listado actualizado de los precios de cada uno de los medicamentos que comercializa. En esta primera inspección, se verificó que el 88% de los establecimientos contaban con el código QR correctamente ubicado, en un lugar visible, claro y de fácil acceso para el consumidor.

Los primeros 200 establecimientos inspeccionados son del AMBA: 131 de CABA y 69 de GBA, y el plan de verificación contempla inspecciones en todo el país. Durante el operativo se verificó que 176 establecimientos contaban con el QR correctamente ubicado, en un lugar visible y de fácil acceso. Asimismo, 24 farmacias fueron imputadas por no exhibir el QR e incumplir con lo establecido por la resolución Nº 4/2025 de la Secretaría de Comercio.

Por otro lado, de las farmacias inspeccionadas, solo 44 dirigían a la web con los precios de los medicamentos por lo que se intimó al resto de los establecimientos a adecuar el link en un plazo de 5 días, conforme artículo 1º de la disposición 481/2025 de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial complementaria de la resolución conjunta 2/2025.

Cabe señalar que la implementación de este plan fue acordada a mediados de julio entre las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Industria y Comercio, la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, junto a representantes de las cámaras farmacéuticas FEFARA y COFA.

Los primeros 200 establecimientos inspeccionados son del AMBA.

Tan solo en el transcurso de un mes, las inspecciones dan cuenta que el 88% de las farmacias dio cumplimiento a la medida, lo que demuestra el compromiso de las partes en promover un entorno más transparente, equitativo, con más información y centrado en la libertad de elección.

Además, el plan contempla campañas de educación y concientización de los consumidores. Estas acciones contarán con el acompañamiento de la Escuela Argentina de Educación en Consumo (EAEC), que colabora en la promoción de buenas prácticas y en la formación ciudadana para un consumo informado.

Esta política forma parte de una estrategia integral de digitalización de servicios y simplificación normativa impulsada por el Gobierno nacional. Fue diseñado junto a la Secretaría de Industria y Comercio y presentado ante representantes de la Federación Farmacéutica Argentina (FEFARA) y la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA).

Con esta iniciativa, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con una gestión más transparente, moderna y orientada al ciudadano. Garantizar el acceso libre a la información de precios es una forma de proteger al consumidor y de construir un sistema de salud más eficiente, competitivo y honesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *