Ushuaia recibió formalmente a la cita internacional

USHUAIA.- La provincia de Tierra del Fuego, en su conjunto, le dio la bienvenida al Interski 2015, cita internacional de instructores de esquí y snowboard que tuvo su acto formal de apertura ayer en la base del Complejo Invernal Cerro Castor, en la que significó la primera puesta en escena de la actividad en el hemisferio sur.

Tal como estaba previsto, pasadas las 13:30 comenzó el evento inaugural que inició con el lógico izamiento del pabellón nacional y de la bandera de Interski, cuya acción fue efectuada por el intendente de la ciudad de Ushuaia, Federico Sciurano; el jefe de Gabinete del Gobierno de Tierra del Fuego, Sergio Araque, quien estuvo representando al Ejecutivo provincial; el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el presidente de Interski Internacional, Erich Melmer y el presidente de AADIDES, Martín Bacer.

Cada una de las 30 naciones participantes fueron ejecutando un sincronizado descenso por equipos, donde fueron mostrando sus dotes y habilidades deportivas, tanto en esquí como en snowboard, para el deleite del público que se presentó en el sector bajo del centro invernal.

Una magnífica postal deportiva que empieza a posicionar a Tierra del Fuego como una potencial sede de una Copa del Mundo de estas especialidades, atrayendo, además, el foco de las miradas del resto de los países que se destacan por su infraestructura y capacidad de albergue en esta clase de competiciones de índole internacional.

Esta casi treintena de delegaciones brindó una magnífica primera impresión de la actividad y hasta en esta primera imagen, desde Ushuaia para el mundo, se pudo contemplar parte de la historia del deporte con sus inicios hasta llegar a la actualidad como así también el trabajo con el deporte adaptado.

Los países que hicieron su primera muestra de destreza y ductilidad con las tablas fueron, sin alterar el orden de ejecución, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Corea, Montenegro, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, San Marino, Eslovenia, Rusia, Suecia, Suiza, Gran Bretaña, Estados Unidos, República Checa y Argentina.

Sin dudas, uno de los momentos más emotivos para los locales fue la aparición de los integrantes del Club Andino Ushuaia en clara muestra del futuro y el talento existente entre los demostradores provinciales; y de aquellos esquiadores de fondo que supieron percibir las sensaciones propias de representar al país en un Juego Olímpico como Martín Bianchi, Luis Argel, Federico Cichero y Sebastián Menci.

Con una maravillosa presentación, que tuvo el primer contacto de las delegaciones participantes con las excelentes instalaciones del escenario invernal de la capital provincial, se puso en marcha la actual versión del congreso mundial que marcará las tendencias de entrenamiento de los diversos países en las disciplinas invernales.
“Un evento que empezará a ser historia”
“Es realmente un honor y un placer poder recibirlos en la Argentina. Es un orgullo poder tener un evento que empezará a ser historia a partir de hoy porque es la primera vez que el Interski se hace en el hemisferio sur”, reconoció el titular de AADIDES, Martín Bacer, en plena bienvenida a las delegaciones.

Desde luego, en sus palabras se deja entrever que es la primera vez que se hace, además, en nuestro continente, y se pudo concretar, según Bacer, por “el esfuerzo y un gran acompañamiento del Interski Internacional, que sin el aporte público y privado hubiese sido imposible”.

El máximo responsable de ADDIDES le orientó un reconocimiento especial al ministro de Turismo, Enrique Meyer, que en 2007 le confirió la anuencia de poder concretar esta ilusión; a la Provincia de Tierra del Fuego, a la gobernadora Fabiana Río junto a su Gabinete, que han trabajado fuertemente para esto y a la Municipalidad de Ushuaia, en la figura del intendente Federico Sciurano, que desde un primer momento se sumó en este sueño y nos apoyó incondicionalmente; y, entre otros, además hizo un reconocimiento público para Juan Carlos Begué, titular de Cerro Castor, sede de acción de los atletas.
La bienvenida del Intendente de Ushuaia

“Hoy tenemos la necesidad de hacer un enorme reconocimiento a dirigentes que han estado dispuestos a romper límites y paradigmas, y que permitan que la actividad de la nieve se pueda seguir desarrollando a nivel mundial; al mismo Interski Internacional, en la figura de Erich Melmer, por animarse a venir al Fin del Mundo a desarrollar este evento de características únicas”, fundamentó el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, en plena alocución en el acto.

Asimismo, el responsable del Ejecutivo municipal de Ushuaia aseveró que “pudimos demostrar que cuando gobierno nacional, provincial y local estamos en sintonía, se pueden alcanzar grandes objetivos” y le dedicó unas palabras a Cerro Castor, “que está a la altura de las circunstancias para alojar a delegaciones de todo el planeta, que han venido a conocer lo que tenemos para disfrutar y ofrecer al resto de los países”.

El Intendente, además, subrayó que, es necesario, sin importar a quién circunstancialmente le toque estar, que hay que asumir el compromiso de seguir en este camino. Y esgrimió que “a partir de esta experiencia se demuestra la capacidad que tenemos para organizar eventos internacionales y es fundamental seguir progresando en esta línea de trabajo y podamos tener, en unos años, una fecha de Copa del Mundo, que le dará un desarrollo social, deportivo y económico, que nos posibilitará estar a la altura de los grandes países del mundo”.

La presentación del elenco argentino en pleno descenso.
La presentación del elenco argentino en pleno descenso.