Ushuaia: En diez meses la actividad pesquera no se pudo recuperar y cayó un 10 por ciento

Con más de 36 mil toneladas de especies capturadas en los primeros diez meses del año pasado la actividad pesquera en el puerto de Ushuaia reflejó un desplome del 10 por ciento. En octubre de 2016, las capturas marítimas desembarcadas en el puerto de Ushuaia alcanzaron las 7.962 toneladas; según informe oficial.
USHUAIA.- El año pasado la actividad pesquera en Tierra del Fuego estuvo en sintonía con lo ocurrido en el resto de las principales provincias con puertos pesqueros, ya que el informe oficial señala que los desembarques alcanzaron las 603.043 toneladas, registrando una caída del 8,5 por ciento respecto al acumulado entre enero y octubre de 2015.

Según últimos datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación, entre enero y octubre del año pasado hubo un total de 36.346 toneladas de especies marítimas capturadas en el puerto de Ushuaia, lo cual refleja una caída del 10,2 por ciento en comparación con mismo período de 2015.

En el resto del país, la caída acumulada más importante se presentó en Río Negro (32,2 por ciento), seguido por Santa Cruz (17,3 por ciento), Buenos Aires (12,7 por ciento) y Tierra del Fuego (10,2 por ciento). En sentido contrario, Chubut presenta una suba de 11,7 por ciento.

En octubre de 2016, las capturas marítimas desembarcadas en el puerto de Ushuaia alcanzaron las 7.962 toneladas, una variación positiva del 41,8 por ciento en relación a mismo mes del año anterior. En relación al total de los desembarques contabilizados en los puertos del país alcanzaron a 74.919 toneladas, un 9,8 por ciento más que en igual mes de 2015.

Se presentaron subas interanuales en tres provincias. En la provincia de Buenos Aires se incrementaron un 7,8 por ciento. Puntualmente en el puerto de Mar del Plata las capturas subieron en 2.901 toneladas. En Santa Cruz subieron 41,8 por ciento, pudiendo mencionarse que en Puerto Deseado los desembarques aumentaron en 3.685 toneladas.

En sentido contrario, en Río Negro los desembarques disminuyeron 99,8 por ciento, ya que los desembarques en San Antonio Oeste fueron de 362 toneladas menos que en igual mes de 2015. En Chubut se presentó un descenso interanual en los desembarques de 10,8 por ciento, por la baja de 2.001 toneladas en Rawson y 864 en Puerto Madryn.
Especies capturadas

El 71,8 por ciento de los desembarques marítimos de octubre de 2016 fueron peces, entre los que se destaca la merluza hubbsi (42 por ciento), anchoíta (10,1 por ciento) y merluza de cola (6,8 por ciento) seguidos los crustáceos, que constituyeron el 26,9 por ciento, conformados casi totalmente por el langostino (26,9 por ciento) y por los moluscos que representan el 1,3 por ciento, fundamentalmente el calamar illex (0,8 por ciento).

El Consejo Federal Pesquero estableció la Captura Máxima Permisible (CMP) para el año 2017 de la especie abadejo en 2.500 para 2017, contra las 3.250 de 2016. También se establecieron CMP de 80.000 toneladas para la merluza de cola, 30.000 toneladas para polaca, 1.850 toneladas para merluza negra, 30.000 toneladas para la merluza común al Norte del paralelo 41o S y 290.000 toneladas para la merluza común al sur del paralelo 41o S.

Por último, al 29 de diciembre de 2016 se registraron 74 buques pesqueros que informaron encontrarse en actividad de los cuales 56 son de arrastre de fondo, 10 red tangoneras, 1 arrastre media agua,1 cerco, 1 red de enmalle, 1 surimero y 4 trampa centollera.