De los más de 300 proyectos presentados hubo 28 finalistas evaluados en cuatro comisiones. Estos proyectos fueron el resultado del trabajo de jóvenes de 27 ciudades y 19 provincias.
RIO GRANDE.- El proyecto denominado SIMPREM (Sistema de Medición y Predicción Meteorológica) realizado por los representantes de la UTN La Rioja fue el ganador del concurso de Desarrollo Tecnológico Tecnotur II, considerado el más grande del país en su tipo, organizado por la Fundación DAR y cuenta con la colaboración de 15 empresas tecnológicas, como lo son Microsoft y Wayra, Conicet, además de 32 universidades nacionales, el Ministerio de Ciencia de la Nación y la CAME.
El proyecto ganador fue desarrollado por José Barrera, Aldo Morales y Maximiliano Díaz García, tres jóvenes ingenieros de la UTN de La Rioja, y consiste en una estación meteorológica que funciona de forma totalmente automática alimentada por paneles solares. Los datos censados son enviados a un sitio web y almacenados en una memoria SD.
Estos jóvenes recibirán diversos premios entre los que se destacan el hecho de que formarán parte de la instancia de preselección de empresas a ser invertidas por Wayra Argentina. Además, viajarán a conocer el centro de investigación y el desarrollo de Wayra en España, recibirán un entorno de trabajo multimedia y hasta tres becas por un valor de 5 mil pesos cada una para compra de materiales relacionado con el proyecto.
En el cierre del Tecnotur II estuvieron presentes el coordinador de la Fundación DAR José Scioli, el presidente de Grupo Provincia Santiago Montoya, y autoridades de Conicet y las empresas participantes. Además estuvo presente el decano de la UTN Facultad Regional Río Grande, Ing. Mario Félix Ferreyra quien, junto a la profesora Elisabet Cruz, también integrante de la misma casa de altos estudios fueguina, fueron parte del jurado nacional.
Cabe indicar que de los más de 300 proyectos presentados hubo 28 finalistas evaluados en cuatro comisiones. Estos proyectos fueron el resultado del trabajo de jóvenes de 27 ciudades y 19 provincias.
En el cierre de este evento, hizo uso de la palabra el coordinador de la Fundación DAR, José ‘Pepe’ Scioli, quien explicó los motivos que los llevaron a impulsar el Tecnotour. Dijo que en estos momentos “existe una política de Estado, que les está brindando a los jóvenes la posibilidad de generar proyectos e ideas con futuro” y que el “Tecnotour sirve para inculcarles la importancia de seguir carreras ligadas a la industria del conocimiento, que es un sector que demanda mayor mano de obra de la que tiene”.
Por su parte, desde Microsoft aseguraron que “como empresa líder en tecnología, desde Microsoft ponemos a disposición nuestras soluciones para estimular el desarrollo del país. Esta es la segunda vez que recorremos todo el país con el Tecnotour y estamos orgullosos con el talento que hay en todos los jóvenes de Argentina», consideró Ezequiel Glinsky, director de Nuevas Tecnologías de Microsoft para Argentina y Uruguay.