Un mural de Ushuaia compite en el certamen internacional Street Art Cities

Fue realizado por la artista Mercedes Chiesa y está ubicado en un edificio de Alem al 1800. Por estos días forma parte de una votación global abierta de la que puede participar toda la comunidad.

USHUAIA.- Un mural de la artista Mercedes Chiesa fue seleccionado como único mural argentino en el certamen internacional Street Art Cities, que premia a las mejores obras de arte urbano elegidas por el público y un jurado de expertos. La obra ya forma parte de la votación global y se puede votar online.

Cada mes el certamen selecciona diez murales destacados entre cientos de candidatos internacionales. Los tres primeros quedan automáticamente finalistas para la gran votación de fin de año, que consagra al “Mural del Año”.

“Estar presentes con un mural desde Ushuaia es una manera de compartir lo que somos, lo que vivimos acá, y contar nuestras historias con arte”, expresó Chiesa en diálogo con Nación 360.

El mural fue concebido como un homenaje a los trabajadores de la construcción y la arquitectura de Ushuaia. “La idea era homenajear a quienes construyen la ciudad todos los días, y mostrar que detrás de cada edificio terminado hay huellas, personas, historias de quienes lo hicieron posible, y que quedan para siempre en ese lugar.”, explicó la artista.

La ejecución del mural demandó 27 días hábiles distribuidos en dos meses por el clima.

La ejecución del mural demandó 27 días hábiles, pero entre lluvias, viento y nieve, esos días se distribuyeron a lo largo de casi dos meses. “Hubo días de ráfagas muy fuertes, o que arrancábamos y teníamos que frenar por la lluvia. Por eso, estar colgada de la grúa, moviéndome a 20 metros de altura con el viento, fue un desafío, pero al mismo tiempo una sensación hermosa: estar ahí arriba, viendo la ciudad desde otra perspectiva, conectada con el paisaje mientras pintaba”, relató.

Para este proyecto, Chiesa decidió convocar como asistente a Almendra Cárcamo, con quien ya había trabajado en otros murales. “Hacer un mural acompañada ayuda mucho a superar los obstáculos, a enfrentarse al viento, al frío, a la lluvia, y también a disfrutar cada momento, a encontrarle alegría incluso a los problemas que van apareciendo”, contó.

Además de las inclemencias climáticas, la obra presentó desafíos técnicos poco comunes: “Como el mural lo tuve que hacer con los andamios ya puestos, no pudimos usar los símbolos o referencias que normalmente utilizo para marcar en superficies grandes. Así que tuvimos que trazar a mano cuadrículas de 10 por 10 centímetros en toda la pared —que mide más o menos 20 por 20 metros— para poder mantener las proporciones y la perspectiva. Ese trabajo previo fue fundamental para que después, al mirarlo desde abajo, todo cobrara sentido”, explicó.

Mercedes Chiesa.

Chiesa también colaboró en la creación de un mural con la Fundación Por el Mar dedicado a visibilizar los bosques de macroalgas y su rol en el ecosistema marino. “Ese mural nació de una experiencia muy personal, de viajes, de navegar, de bucear, de descubrir ese mundo submarino impresionante. La idea fue usar la belleza del mar para generar impacto y conciencia”, contó.

Ambas obras —la que hoy compite en el certamen y la dedicada al mundo marino— reflejan una misma búsqueda: conectar a la ciudad con su paisaje, al arte con quienes la habitan, y a la belleza con la memoria colectiva de Tierra del Fuego.

Quienes deseen votar por el mural de Mercedes Chiesa en el certamen de Street Art Cities pueden hacerlo ingresando a https://streetartcities.com/awards/2025-04

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *