Tras la apertura del Centro Municipal de Especialidades Médicas, el secretario de Salud del Municipio, Dr. Walter Abregú, destacó la decisión de los médicos que optaron por este sistema de salud pública municipal. Además desde el área de Salud informaron sobre un programa de Telemedicina, que incorpora tecnología, como segunda opción en la atención de niños.
Abregú reconoció que en esta época es difícil conseguir especialistas médicos, sobre todo de las patologías que más se necesitan en la ciudad: “Pero afortunadamente nosotros no tuvimos ningún inconveniente porque rápidamente se sumaron a nuestro grupo de trabajo”, resaltó el Dr. Abregú.
Asimismo, Abregú sostuvo: “sabemos que fortalecer la atención primaria era uno de los ejes primordiales para nosotros, pero la necesidad de muchas familias que no pueden acceder a estas especialidades nos hizo pensar en dar un paso más hacia el segundo nivel de atención”.
“Creemos en la importancia de un Estado presente que da respuestas a las necesidades de la gente y esperamos seguir fortaleciendo este sistema municipal de salud para llegar a todos los vecinos y mejorar su calidad de vida”, dijo.
Finalmente, el funcionario manifestó que “ojalá que la gente que necesita la interconsulta en las distintas especialidades pueda aprovechar este lugar” y recordó que se atenderá tanto a pacientes con obra social como a aquellos que no cuentan con cobertura de salud.
El nuevo Centro de Especialidades Médicas está ubicado en San Martín 28 y cuenta con atención en Gastroenterología; Endocrinología; Oncología; Quimioterapia; Nutrición; Psiquiatría; Fonoaudiología; Oftalmología; Cardiología y Dermatología. Mayores informes al 436220.
Además, como parte de las políticas de salud que el Municipio de la ciudad viene llevando adelante, se suma en la actualidad un programa de salud digital en articulación con el Hospital Garrahan. Éste tiene que tiene que ver con la incorporación de la tecnología, en este caso particular con la telemedicina como segunda opción en la atención de niños.
Así lo señaló Roberto Debbag, médico infectólogo pediatra que coordina los programas de Telemedicina y el área de Relaciones Institucionales del Hospital Garrahan, durante su participación en la inauguración del nuevo Centro Municipal de Especialidades Médicas, donde señaló que “con el secretario de Salud del Municipio tenemos un programa específico de segunda opinión, es decir, de asistencia de niños a la distancia para cuando se requiere alguna especialidad que no se cuenta en el Municipio”.
“Es un muy buen momento de la Secretaría de Salud con esta iniciativa”, expresó Debbag. Y agregó: “estamos creando otros programas en esta visita que tiene que ver con lo que se llama Salud Digital, es decir, que todos puedan acceder a una especialidad determinada independientemente de los kilómetros que uno tenga de distancia a centros donde están los especialistas”.
El profesional médico del Garrahan comentó que desde la institución cuentan con más de 260 oficinas de comunicación a distancia que se enmarcan en el programa de Telemedicina: “son lugares distantes del hospital que tienen la posibilidad de hacer consultas en forma electrónica y a través de equipos de videoconferencia, y una de esas oficinas está acá en el Municipio de Río Grande”.
“Las especialidades pediátricas se encuentran concentradas en las grandes ciudades y, gracias a la tecnología, estas ciudades pueden estar conectadas con lugares más remotos o australes, como es el caso de Río Grande, sin ningún inconveniente de asistencia” continuó el coordinador de Relaciones Institucionales del Garrahan.
Por último, destacó que se encuentra armada una oficina de comunicación a distancia, un consultorio virtual, desde el que pueden acceder a través de una videoconferencia a un consultorio con un especialista en el hospital Garrahan.