La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) celebra un nuevo logro en materia de investigación aplicada que abre camino hacia una producción agrícola más sostenible y adaptada al territorio. El proyecto TrichoDF, desarrollado por docentes investigadores del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), fue distinguido con el primer premio en la categoría “Despegue Emprendedor” de la 5ª Edición del Programa TDF Innova. Este concurso fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pyme de la provincia.
TrichoDF es un bioinsumo agroecológico formulado a partir de cepas locales del hongo Trichoderma spp., tolerantes al frío. Este bioinsumo ha demostrado incrementar hasta un 30% la producción de lechuga en invernáculos, mejorando además la sanidad de las plantas. Este avance representa una solución concreta frente a enfermedades fúngicas como la “pudrición gris” (Botrytis sp.), principal causa de pérdidas en cultivos hortícolas de la región.
El desarrollo fue liderado por la doctora Paulina Moya y el doctor Cristian Carrión, quienes lograron aislar, caracterizar y evaluar la eficiencia agronómica de estas cepas adaptadas al agroecosistema fueguino. Además, TrichoDF posee una formulación innovadora basada en residuos de crustáceos y de la actividad forestal que mejora la eficacia del bioinsumo.
Innovación con impacto territorial
La ceremonia de premiación se realizó el miércoles 6 de agosto en el Campus Ushuaia de la UNTDF, con la presencia de autoridades provinciales, representantes del ecosistema emprendedor y los once equipos finalistas. El evento articuló sus objetivos con el concurso nacional Emprendimiento Argentino 2025, impulsado por el Ministerio de Economía de la Nación.
El reconocimiento a TrichoDF no solo incluye un incentivo económico de dos millones de pesos para continuar con el escalado de la producción, sino también herramientas de apoyo técnico y un diagnóstico personalizado por parte de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego para potenciar su posicionamiento digital y escalabilidad.
Una apuesta por la soberanía alimentaria
La producción de hortalizas en zonas frías como Tierra del Fuego enfrenta desafíos climáticos, edáficos y técnicos que limitan su escala comercial. En este contexto, TrichoDF emerge como una alternativa concreta para fortalecer la soberanía alimentaria, reducir costos logísticos y mejorar la calidad de los alimentos que llegan a la mesa fueguina. Los desarrolladores de TrichoDF esperan abastecer a más de 65 productores hortícolas de la provincia para el próximo año. Además, se constituye como el único bioinsumo con potencial uso en cultivos de invierno en la zona centro del país.
Este logro reafirma el compromiso de la UNTDF con la investigación aplicada, la innovación territorial y el desarrollo de soluciones que respetan y potencian los ecosistemas locales.