Tribunal de Cuentas podría demandar a Alika Kinán

La demora en la justificación del uso de los 200 mil pesos que el Estado fueguino le otorgó como subsidio, fue observado por el organismo de control y luego de varias intimaciones, advirtió que podría demandar civilmente a la mujer que fue víctima de trata de personas, para la devolución de esos fondos.
USHUAIA.- Alicia Kinán Sánchez, más conocida como “Alika Kinán”, una mujer que fue rescatada del local nocturno Sheik, podría ser demandada civilmente por el Tribunal de Cuentas, en razón de no haber justificado aún el destino de los 200 mil pesos que el Estado fueguino le otorgó en concepto de subsidio y por el cual estaba obligada justificar su uso.

En principio, la mujer explicó que el dinero iba a ser usado en la construcción de una vivienda en un terreno que le fue cedido por la Municipalidad, pero solamente se tienen como prueba de ello un contrato donde Alika Kinán se comprometía a pagar 81 mil pesos de adelante y cuotas de 3 mil pesos mensuales, hasta completar los 250 mil pesos en que se había valuado el inmueble.

Sin embargo, el Tribunal de Cuentas no tienen documentación fehaciente del pago de los 81 mil pesos y ninguna otra constancia del uso del subsidio, por ello, mediante resolución 234/16, el organismo de control otorgó un plazo perentorio a Alika Kinán para rendir cuenta de los fondos.
Antecedentes

Kinan Sánchez, en su condición de haber sido rescatada como víctima del delito de trata de personas, tramitó ante el Ministerio de Desarrollo Social un subsidio de 200 mil pesos y fundó el pedido en la necesidad de construir una vivienda en un predio que le sería otorgado por la Municipalidad de Ushuaia en calle Cerro Cóndor 338.

Mediante Decreto 2420/15 fechado el 28 de octubre, la entonces gobernadora Fabiana Ríos le otorgó un subsidio de 200 mil pesos para ser usado en la construcción de una vivienda. Allí se consignó que debía hacer “una rendición del mismo a los sesenta días de percibidos, al Ministerio de Desarrollo Social”.

El subsidio fue pagado el 30 de diciembre, mediante un depósito en una cuenta bancaria; pero la beneficiaria nunca hizo la rendición ordenada en el artículo 4º del Decreto 2420/2015.

Lo único que consta es que el 9 de mayo de 2016, Alicia Kinán Sánchez, presentó ante el Ministerio de Desarrollo Social una copia de un contrato con la constructora “La Esperanza Viviendas Americanas SRL”, por la suma de 259 mil 224 pesos. Allí se pactó un adelanto de 81 mil pesos y el saldo en 48 cuotas de 3.173 pesos cada una.

Sin embargo, para el Tribunal de Cuentas, la presentación del contrato con la constructora sería deficiente en cuanto a al rendición ya que no acreditó que efectivamente hubiere pagado la suma de 81 mil pesos a la empresa ni que abonó las cuotas de los meses de enero a abril de 2016 por la suma de 3.713 pesos.

De todas maneras, Alika Kinán presentó copia de una Carta Documento remitida a la constructora, exigiendo el cumplimiento de la cláusula referida al proyecto y planos de la vivienda.
El desalojo

A través de una medida de Protección de Derechos, el Ministerio de Desarrollo Social otorgó a Alicia Kinán Sánchez, una vivienda social ubicada en barrio 60 viviendas tira 4 casa 29 de Ushuaia, para su alojamiento, la que debió ser restituida al Gobierno el 31 de octubre de 2013.

El 28 de octubre de 2015, la beneficiara y las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, firmaron un convenio de desocupación de la vivienda, indicando que la medida debía concretarse a los 90 días corridos de haber recibido el subsidio de 200 mil pesos.

Ante la reticencia de Alika Kinán de dejar la vivienda, se procedió a dar intervención a la Fiscalía de Estado que promovió la causa 17872, caratulada provincia de Tierra del Fuego c/Alicia Kinán s/desalojo, la cual tramita ante el juzgado en lo Civil y Comercial 1 del Distrito Sur.

Alicia Kinán Sánchez. El Tribunal de Cuentas le exige la justificación del uso del subsidio de 200 mil pesos.
Alicia Kinán Sánchez. El Tribunal de Cuentas le exige la justificación del uso del subsidio de 200 mil pesos.