La Comunidad Rafaela Ishton fue recibida por el intendente Daniel Harrington para abordar una serie de problemas históricos que requieren atención. Es la primera vez que se plantea una agenda de trabajo conjunta entre el estado municipal y los selk’nam.
TOLHUIN.- El intendente Daniel Harrington, junto a su gabinete municipal, mantuvo un encuentro con representantes de la Comunidad Indígena Rafaela Ishton del pueblo selk’nam, con el objetivo de abordar diversas problemáticas que atraviesa actualmente la comunidad y avanzar en soluciones concretas.

Durante la reunión, se acordó trabajar de manera articulada en la planificación del territorio a través de la zonificación del ejido urbano, garantizando que se contemplen los intereses y derechos de la comunidad indígena en el uso del suelo.
Asimismo, se planteó avanzar en la regularización dominial de las 4 hectáreas que habitan desde 2010 dentro del ejido, lo que permitiría brindar seguridad jurídica a las familias que allí residen, facilitar el acceso a servicios básicos y mejorar su calidad de vida.
Otro de los temas centrales fue el reconocimiento y protección legal del cementerio indígena, considerado un espacio sagrado para la comunidad, cuya preservación resulta fundamental para la memoria colectiva del pueblo selk’nam.
Además, se estableció el compromiso de desarrollar una agenda en conjunto para el impulso del turismo sostenible en la zona de Aguas Blancas y sus alrededores. Esta propuesta se enmarca en un plan integral comunitario propuesto por la propia comunidad, con el propósito de conservar el patrimonio cultural, las historias y tradiciones de los pueblos originarios.
Estuvieron presentes la secretaria de Administraciones General y Abordaje Territorial, Valeria Sandoval, el secretario de Legal y Técnica Dr. Alexis Solís, el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Arq. Hugo Gómez, y el secretario de Turismo y Producción Lic. Angelo Fagnani.
Desde la comunidad destacaron que esta, “es la primera vez en la historia que se plantea una agenda de trabajo conjunta que contemple la consulta previa, libre e informada al pueblo. Con una escucha activa, en un intercambio productivo entre estado municipal y pueblo nos proponemos trabajar por el buen vivir”.