Con el 4%, la provincia muestra la segunda menor participación de obra pública en relación con el gasto presupuestario total, después de Buenos Aires. Esta situación explica el deterioro en términos de infraestructura y otras carencias para la población, como la falta de agua y cloacas.
RIO GRANDE.- Una de las principales variables que se contempla a la hora de analizar el crecimiento o el desarrollo de una economía tiene que ver con la inversión real directa que hacen los gobiernos, que incluye nuevas obras de infraestructura y la compra de bienes de capital destinados a aumentar o reponer el patrimonio de bienes de capital del Estado.
Un estudio detallado señala que para el año 2013 (último año con cifras oficiales), las jurisdicciones que presentaron la mayor proporción de inversión real directa en relación con el gasto total ejecutado fueron: Santiago del Estero (33,1%), San Luis (32,1%) y Formosa (27,8%). Mientras que en el otro extremo precisamente se encuentran las provincias de Buenos Aires (2,2%); Tierra del Fuego (4,5%) y Neuquén (5,0%).
Otro cálculo que puede realizarse es aquel que toma en cuenta las erogaciones per cápita, es decir, lo que cada jurisdicción destinó de sus recursos a infraestructura en relación con la cantidad de habitantes que tiene. De este modo, se obtiene lo siguiente:
La provincia de Formosa se ubica en el primer lugar, con una IRD pública de $5527 per cápita en 2013, mientras que en el otro extremo se encuentra Buenos Aires, con una IRD de $167 per cápita. Si se comparan ambas provincias, la primera destinó a inversión por individuo 33 veces más que la segunda. Asimismo, se distinguen en esta variable Santiago del Estero, San Luis y La Pampa, las cuales destinaron montos de $4673, $4517 y $4445 per cápita, respectivamente.
Los datos anteriores no hacen más que demostrar las grandes disparidades que hay entre una provincia y otra, incluso entre provincias de similares características. Por ejemplo, se puede citar el caso de Misiones, con IRD ejecutada en 2013 de $3278 por habitante, más de tres veces y medio del nivel alcanzado por Corrientes ($891 per cápita) o el caso de Formosa, que más que triplica la IRD per cápita de su vecina Chaco ($1759).
El nivel de inversión pública de las 24 provincias ha caído desde 2011. Para los gastos de capital la caída es del 16% en términos reales mientras que en el caso de la obra pública (inversión real directa) el descenso llega hasta un 19%. Confirmando que lo primero que se ajusta es la inversión, en el mismo período los Gastos Totales crecieron un 5% en términos reales, mientras que los Gastos en Personal lo hicieron en un 8%.
Aún así, en el año 2014 se dio un crecimiento en Tierra del Fuego. Por lo pronto son sólo siete las provincias que en 2014 presentan un nivel de inversión pública (Gasto de Capital) superior al de 2011: CABA (37%), Neuquén (35%), La Rioja (29%), San Juan (21%), Misiones (15%), La Pampa (13%) y Tierra del Fuego (10%).