En Tierra del Fuego solamente 202 Pymes están registradas y pueden acceder a beneficios

Así lo revela un informe del Ministerio de la Producción de la Nación. Mientras que a nivel país el porcentaje de Pymes registradas llega al 28 por ciento, en la Provincia apenas si es del 5,18 por ciento. Alientan a regularizar la situación para poder acceder a líneas de créditos convenientes y otros incentivos.
USHUAIA.- El Ministerio de Producción de la Nación informó que solamente el 28 por ciento del total de las PyMEs existentes en nuestro país están disfrutando de los beneficios para incentivar la actividad y que en el caso de Tierra del Fuego, se porcentaje solamente llega al 5,18 por ciento.

Entre los beneficios a los que pueden acceder las Pymes, se encuentran las distintas líneas de créditos que para este año se ha resuelto duplicar el monto que fue otorgado el año pasado.

Cabe recordar que durante 2016 se otorgaron más de 19 millones 25 mil pesos en créditos de las distintas líneas: En Créditos BICE fueron 13 millones 25 mil pesos y en créditos de la Subsecretaría de Financiamiento la suma de 6 millones de pesos, informó la cartera de Producción que conduce Francisco Cabrera.

De acuerdo al relevamiento que hizo el organismo nacional, en Tierra del Fuego, al año 2016, existen más de 3.899 Pymes pero sólo un 5,18 por ciento se encuentran registradas (un total de 202 firmas). Solamente estas son las que pueden acceder a beneficios que fueron establecidas en la Ley de Fomento Pymes.

Cabe señalar que en Argentina el 99 por ciento de las empresas son Pymes y genera el 70 por ciento del empleo formal, empleando a más de 4 millones de argentinos.
Más crédito

En 2016 se prestaron a Pymes, en distintas líneas de crédito que atendían sus necesidades particulares más de 10.200 millones de pesos. Entre los instrumentos con bonificación de tasa se encuentran:

-Primer Crédito PyME a través del Banco BICE, línea de inclusión financiera destinada a aquellas empresas que tengan abierta y mantengan al menos una cuenta corriente en pesos en alguna entidad financiera que se encuentre autorizada por el Banco Central de la República Argentina y no hubieran recibido algún préstamo bancario de largo plazo (36 meses o superior) de entidades financieras en los últimos 24 meses desde la solicitud del crédito. Se pueden solicitar hasta $5 millones para con una tasa máxima de 16% y plazo máximo de hasta 7 años.

-Capital de trabajo, inversión productiva, ampliación o adquisición de unidades productivas y radicación en un parque industrial: tasa de entre el 13 y 18% tope, dependiendo del plazo. Se aplica un método de scoring para otorgar el beneficio de la bonificación que se gestiona online a través de la web del ministerio y queda en poder de la PyME en forma de un “Certificado de Elegibilidad” que puede validar ante 15 entidades bancarias. Se puede solicitar hasta $35 millones.

-Adquisición de bienes de capital y proyectos de inversión: con un plazo de 36 meses y tasa de entre el 13 y 15% a través de FONDEAR.

-Economías regionales: financiamiento para el impulso de proyectos de inversión y capital de trabajo para PyMEs radicadas fuera de la región pampeana (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe o Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Esta línea tiene 7 años de plazo y se encuentra próxima a licitar.

-Para Pymes con dificultades de acceso al sistema bancario existe la herramienta FonaPyme con diversas líneas vigentes para inversión productiva (compra de equipamiento y construcción de instalaciones) y capital de trabajo (insumos y gastos operativos).

-Los monotributistas que realicen actividades productivas o servicios vinculados a la producción también pueden solicitar préstamos a 60 meses de plazo, desde $10 mil hasta $900 mil con requisitos mínimos y una tasa del 12%.

-También existen líneas articuladas con el Ministerio de Agroindustria, con el Ministerio de Energía y con la Subsecretaría de Servicios Tecnológicos y Productivos para empresas que realicen agregado de valor agroindustrial, proyectos de eficiencia energética y de software, servicios informáticos o audiovisuales, respectivamente.

-Además, se están desarrollando convenios específicos con las provincias para contemplar las necesidades de las Pymes de cada jurisdicción, acorde a sus características particulares.
Préstamos BICE

Por su parte el Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE) ofrece además otras 3 alternativas como:

-Impulsa COMEX: Créditos otorgados por el BICE para PyME con el objetivo de financiar la exportación de productos primarios, manufacturas de origen agropecuario e industrial, bienes durables, bienes de capital y servicios asociados. Tasa de 1,5% para plazos de hasta 210 días.

-Créditos para Inversión: préstamos del BICE para financiar proyectos de inversión, la adquisición de bienes de capital y proyectos de reconversión y modernización productiva. Con plazos de hasta 15 años en pesos y 10 años en dólares. La tasa variará de acuerdo a las distintas bonificaciones otorgadas (RBT, San Juan, Ministerio de Turismo, entre otros).