«Tenemos el derecho y la obligación de mantener vivas nuestras raíces» dijo Margarita Maldonado

RIO GRANDE.- Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Originaria en Tierra de Fuego, los pueblos sel’knam, haush, yámanas, representados por sus descendientes, recuerdan esta fecha con actividades para que no se olvide a los primeros habitantes de estas tierras.

Esta fecha fue instituida en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, llevado a cabo en Tihuanacu, Bolivia, en el año 1983, en homenaje a la lucha de Bartolina Sisa, heroica mujer aymará que participó activamente en la lucha contra los ejércitos realistas y fue asesinada el 5 de septiembre de 1782 en La Paz, Bolivia.

Para conmemorar a los Pueblos Originarios de Tierra del Fuego, las representantes de los selk’nam, Margarita Maldonado y Estela Maris Maldonado, se encuentran participando de la Fiesta de las Colectividades, en el Polideportivo «Carlos Margalot» de Chacra II, con un stand en el cual muestran el arte milenario de los primeros habitantes de la provincia.

«Nosotras homenajeamos y recordamos a Lola Kiepja, Angela Loig, Rafaela Ishton, y a muchas más; también a todas nosotras que somos muchas, mujeres que estamos en la lucha de rescatar y transmitir nuestra cultura» dijo Margarita Maldonado; quien agradeció a la Asociación de las Colectividades, que «nos brindaron un espacio muy lindo para compartir con todos».

Detalló que «en este stand exhibimos todo el arte milenario de nuestro pueblo, como la cestería, con los dulces, licores que hacemos nosotras con los frutos que recolectamos de nuestra provincia»; destacó asimismo, que «la mejor manera de mantener viva nuestra historia, nuestras raíces y recordar a nuestros ancestros es trabajar día a día, creando y fortaleciendo nuestras raíces, tenemos el deber, el derecho y la obligación de hacerlo».

Margarita y Estela Maldonado participan con un stand en la Fiesta de las Colectividades.
Margarita y Estela Maldonado participan con un stand en la Fiesta de las Colectividades.