Lo confirmó la secretaria Electoral del Juzgado Federal de Ushuaia, Paula Bassanetti. Tierra del Fuego votará diputados y senadores utilizando una sola boleta para ambas categorías.
USHUAIA.- Con la participación de 8 listas de candidatos a diputados y 7 de candidatos a senadores por Tierra del Fuego, comienza a definirse el diseño de la boleta única de papel (BUP) que se utilizará en la provincia en las elecciones del 26 de octubre próximo.

Ya está confirmado que será una sola boleta para ambas categorías. Ahora resta que se defina la ubicación de los candidatos en cada categoría para lo cual la Justicia Electoral realizará un sorteo el próximo fin de semana, el cual determinará el orden de aparición de los candidatos en la boleta única.
Así lo confirmó la secretaria Electoral del Juzgado Federal de Ushuaia, Paula Bassanetti, quien aseguró además que “es una boleta muy clara, que no presenta mayores particularidades” y dijo que habrá un sorteo para definir el lugar de cada agrupación política dentro de la boleta, que podrá aparecer al inicio, al final o intercalada con otras.
“El sorteo está previsto entre el sábado y el domingo posterior a la presentación de candidaturas”, detalló la Secretaria y aclaró, además, que la Cámara definirá la asignación de colores y la cantidad de emblemas o símbolos que cada agrupación puede incluir. “Hoy una agrupación política no puede llevar cinco emblemas o símbolos, tiene que elegir uno porque en la porción que le toca no alcanzaría a quedar claro. Todas esas cuestiones las establece la Cámara para que podamos diseñar, con los elementos que las agrupaciones nos dan, el modelo de boleta única”, precisó.
El acto de votar será mucho más sencillo, ya que no habrá boletas dentro del cuarto oscuro. El votante entrará al box de votación con la boleta única que le entreguen las autoridades y allí, utilizando una lapicera, deberá realizar una cruz en el candidato a diputado nacional elegido y otra en el candidato a senador elegido.
La boleta estará dividida en dos secciones: la superior para senadores y la inferior para diputados. Bassanetti explicó: “Tenés que hacer un doble análisis de ese único instrumento. En la parte superior va a estar el estamento a senadores y las fuerzas que lleven senadores, y en la parte inferior el estamento a diputados con las agrupaciones que decidan llevar ese estamento también”.
Sobre la forma de marcar la elección, la ley permite distintas opciones: “Si vos podés determinar que hay una preferencia de la persona por una determinada agrupación, no importa si es un redondel, una cruz, una tilde o si lo pinto entero”.
Si el votante se equivoca, puede solicitar una boleta nueva. “Está previsto por ley dar en cada mesa un porcentaje un poquito mayor a la cantidad de electores que están inscriptos, justamente por esta situación. Esa boleta se entrega a la autoridad de mesa dentro de un sobre, se deja asentado y se le entrega una nueva papeleta para ingresar a la cabina”, detalló la secretaria.
Consultada sobre si la BUP permitirá agilizar el escrutinio, Bassanetti opinó: “Me parece que va a ser ágil, no creo que haya complicaciones. Pero es la primera vez que se implementa y, como todo proceso de adaptación, habrá autoridades que lo hagan más fácil y otras que estén acostumbradas al sistema anterior. Entiendo que debería ser más simple, pero no es algo que se pueda establecer con certeza”.