Así lo fundamentan los consejeros que aprobaron su designación como nuevo Juez de Ejecución de Penas para el distrito judicial de Río Grande. La Acordada lo deja a un paso de prestar juramento para ocupar el cargo. En la misma situación quedó el doctor Oscar Aguirre.
USHUAIA.- Se difundieron los fundamentos del Consejo de la Magistratura para proponer al Superior Tribunal la designación del doctor Sergio Manuel Dieguez como nuevo Juez de Ejecución en el distrito judicial norte. Los consejeros que lo votaron, fundamentaron que es “idóneo” para el cargo y que posee “inmejorables conocimientos sobre el funcionamiento interno” de las cárceles.
La Acordada 459/16 del Consejo, fue publicada en el Boletín Oficial y allí se desprenden los fundamentos del voto de los abogados Diego Carol y Rafael Diez; el ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz y del legislador oficialista, Federico Bilota; quienes apoyaron su designación en el cargo.
En la Acordada, los consejeros subrayan que Diéguez “se encuentra ampliamente capacitado para el cargo por el que ha concursado, extremo que se manifiesta de manera explícita con el desarrollo de su actividad en el Servicio Penitenciario tanto Federal como en nuestra Provincia, que resulta determinante con el rol que debe cumplir el Juez de Ejecución en el contralor de las garantías Constitucionales de los internos”.
Señalan que en la entrevista personal, el actual director del Servicio Penitenciario de la Provincia demostró que “cuenta con un importante respaldo conceptual al momento de enfrentar situaciones conflictivas en el interior de las Unidades de Detención, de- mostrando asimismo inmejorables conocimientos sobre el funcionamiento interno de esos ámbitos”.
Para los consejeros que lo votaron, resultó también relevante que “en la entrevista personal, además de acreditar sus solventes conocimientos técnicos, demostró un alto compromiso con la sociedad fueguina, y los postulados que este Consejo considera necesarios para el desempeño de la Magistratura”.
Fue cuestionado
Cabe señalar que el doctor Sergio Manuel Diéguez fue cuestionado durante el desarrollo del concurso, porque al momento de ser entrevistado por los integrantes del Consejo de la Magistratura se supo de una causa penal que tenía abierta por presunta privación ilegitima de la libertad.
La situación procesal en su contra, no constaba en su declaración jurada respecto a sus antecedentes. Sin embargo, esto los consejeros no lo valoraron como un hecho grave de quien debe cumplir el rol de Juez y ratificaron su postulación para el cargo, tal es así que siguió en carrera y el día de la selección, fue votado por una ajustada mayoría de cuatro consejeros a tres.
En contra de Dieguez votaron el Juez Javier Muchnik, la legisladora opositora, Mónica Urquiza y el Fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre.
Cabe señalar que, ahora, con la Acordada firmada por el Consejo de la Magistratura, resta un solo paso formal para que Diéguez sea Juez y es que el Superior Tribunal de Justicia proceda a su designación como tal y luego preste juramento.
Situación de Aguirre
La Acordada 460/16, firmada por los integrantes del Consejo de la Magistratura, propone al doctor Oscar Isidro Aguirre como nuevo Juez de Instrucción Penal 2, en el distrito norte, un nombramiento que fue polémico, porque se difundió que estuvo salpicado en una denuncia pena, en Capital Federal, por una causa por pedido de sobornos.
El cuestionamiento contra el doctor Aguirre fue impulsado por el Fiscal del Estado, Virgilio Martínez de Sucre, el único consejero que votó en contra de su designación y mantuvo su recelo sobre la candidatura del nombrado, ya que no constaba en sus antecedentes la causa penal en la que estuvo implicado y de la cual fue sobreseído.
“La conducta ética-profesional desarrollada por el candidato no mereció objeciones, como así también, se ponderó la experiencia acumulada como meritorio, empleado del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, Secretario del Poder Judicial Federal, y en el ejercicio privado de la profesión”, indican los fundamentos del voto positivo de los consejeros.
En los fundamentos se señala que resulta relevante que en la entrevista personal, además de acreditar sus solventes conocimientos técnicos, dio cuenta de su aquilatada experiencia como funcionario judicial –Secretario-, lo que en principio, resulta un elemento no menor a ponderar, en tanto concursó para un cargo que implicaría su correlato en lo que habitualmente se conoce como “carrera judicial”.