“Sentir Diversidad”, una invitación para conocer y aceptar lo diferente

Drag Queens performances, una de las propuestas en Sentir Diversidad.

Como su nombre lo indica el evento pretende visibilizar la diversidad sexual y de género, a través de la expresión artística. La organización está cargo de jóvenes riograndenses quienes, de forma autogestiva. vienen organizando varietés artísticas con mensaje social. La entrada es libre y gratuita.

 

RIO GRANDE.- El próximo sábado 21 de abril a las 17:30 se desarrollará en la ciudad de Río Grande la varieté artística Sentir Diversidad Volumen III. El lugar será en el Instituto Provincial de Educación Superior (IPES) Paulo Freire, de calle José Manuel Estrada 1575. El evento contará con presentaciones de diferentes ramas del arte: música, artes visuales, poesía, danza y performance Drag Queens, y otras; siempre con mensaje social, político y orientado a abrazar la diversidad en todos sus aspectos.

En esta ocasión, la actividad contará con stands informativos, tales como. Algunos de estos tendrán información sobre: Géneros y sexualidades; y Educación Sexual Integral a cargo de estudiantes y docentes de la UNTDF.

En el mismo lugar, los visitantes podrán probar lo diverso incluso en los alimentos, gracias al stand de Pacha Mama Urbana que ofrecerá comida vegana; y también el Stand de la agrupación Akainik que ofrecerá deliciosos licuados frutales.

Se venderá ropa para talles voluptuosos con el stand de Cuerpito Caribeño. Y Pupilart, tendrá su stand con venta stickers, pins y llaveros del evento, y ediciones de la revista La Garganta Poderosa.

“El primer evento fue organizado en el IPES Paulo Freire para recaudar fondos, para poder viajar a Bahía Blanca, a unas jornadas con María Rossi, una de las primeras mujeres trans, y nosotros queríamos ir a una de las ponencias. Pero resultó que ese primer evento estuvo tan bueno, con casi 300 personas que asistieron, que nos pareció que Río Grande necesitaba este tipo de espacios que ayudaran a visibilizar la diversidad sexual través de las expresiones artísticas”, comentó Nadia Osses, una de las organizadoras.

El segundo evento fue organizado en el Centro Cultural Alem, y a las expresiones de arte se agregaron stands diversos: fue la primera vez que participaron con ofrecimiento de comida vegana, y otros microemprendimientos.

“En esa oportunidad hubo 50 artistas, más de 600 personas. Y para este tercer evento volvemos al IPPES Paulo Freire, y en esta oportunidad, vamos a tener aproximadamente 50 artistas también, desde arte visual, poesía, música, dibujo en vivo. Cada uno con contenido político, con el sentido de decir algo al mundo”, dijo Osses.

Este año los chicos, abren el concepto de diversidad, no solo para lo que es la diversidad sexual y de género, quieren romper con lo prefijado en todo sentido: “Vamos a ver también lo que es diversidad funcional, entendiendo que nuestros cuerpos son distintos y diversos, más allá de los estereotipos, de la normativa, y de lo que nos hace pensar que tenemos que ser perfectos”, agregó Nadia.

La entrada es libre y gratuita, aunque dentro del predio, se ofrecerá colaborar con un bono contribución, que además servirá a para participar en sorteos de productos ofrecidos en los diferentes stands. “Es más que nada para ayudarnos a financiar cosas como el traslado del escenario, artículos de librería, y es un bono de 30 pesos”, detalló Osses.

Y concluyó: “Esperamos que todos los que sientan deseo, puedan asistir, a veces es difícil encontrar lugares, espacios en los cuales desarrollar este tipo de eventos, porque se lo considera incluso una ofensa, o no se comprende, pero realmente queremos invitar a todos a sentir la diversidad, y nada más”, concluyó Nadia.

“Y para este tercer evento volvemos al IPPES Paulo Freire, y en esta oportunidad, vamos a tener aproximadamente 50 artistas también, desde arte visual, poesía, música, dibujo en vivo. Cada uno con contenido político, con el sentido de decir algo al mundo”, dijo Osses.