El Presupuesto 2017, el primero elaborado por el Gobierno de Mauricio Macri, fue aprobado por la Cámara de Diputados luego de intensas negociaciones entre el oficialismo y la oposición, de las que también participaron los gobernadores.
BUENOS AIRES (NA).- El Senado sesiona hoy para tratar el Presupuesto 2017 y el proyecto que establece la reducción de los llamados «superpoderes», y se prevé que ambos sean convertidos en ley.
La sesión fue convocada para las 11:00 y además de esos dos proyectos también se votará el pliego de designación de Federico Sturzenegger como presidente del Banco Central, cargo que hasta el momento ocupa «en comisión» por no contar con el acuerdo del Senado.
El Presupuesto 2017, el primero elaborado por el Gobierno de Mauricio Macri, fue aprobado por la Cámara de Diputados luego de intensas negociaciones entre el oficialismo y la oposición, de las que también participaron los gobernadores y el jefe del bloque de senadores del PJ-FPV, Miguel Pichetto.
En esa discusión se acordaron diversos cambios al proyecto original que envió el Poder Ejecutivo y la participación del presidente del bloque mayoritario de la Cámara alta apuntó a evitar que sufriera nuevas modificaciones que obligaran a devolverlo a Diputados y demorar la sanción de la ley.
Por ese motivo, en todos los bloques del Senado dan por descontado que el cálculo de gastos e inversión para el año próximo será aprobado en la sesión de este miércoles sin mayores inconvenientes, aunque el núcleo kirchnerista del bloque PJ-FPV votaría en contra, como ocurrió en la Cámara de Diputados.
A nivel macroeconómico, el Presupuesto 2017 contempla un total de gastos e inversión por más de 2 billones de pesos y prevé cerrar el año con un dólar a $18, un déficit fiscal del 4,2% del PBI, una inflación promedio del 17% y un crecimiento del 3,5%.
Entre los cambios que se le hicieron al proyecto durante el debate en la Cámara de Diputados, uno de los principales fue el agregado de una partida de 5 mil millones de dólares adicionales para las provincias a través del el Fondo Solidario Federal, conocido como «Fondo Sojero».
Además, el oficialismo aceptó incrementar el presupuesto para el área de Ciencia y Técnica en 1.290 millones de pesos, luego del reclamo realizado por los científicos que contó con el respaldo de un grupo de diputados radicales que integran el interbloque de Cambiemos.
Conjuntamente con el Presupuesto 2017 el Senado tratará el proyecto que modifica el artículo 37 de la Ley de Administración Financiera para recortar las facultades delegadas -conocidas como «superpoderes»- que le permiten a la Jefatura de Gabinete reasignar partidas presupuestarias sin aval parlamentario.
Esa iniciativa establece que en 2017 el jefe de Gabinete solo podrá reasignar partidas por un 7,5% del total del Presupuesto y por un 5% para 2018.
.