Se convocó ayer a una mesa técnica en el Centro Municipal de Interpretación de la RCA con representantes provinciales, municipales, y de asociaciones civiles. La Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Gobierno Provincial presentó un informe técnico del impacto de la extracción de áridos, y se estudiaron además antecedentes históricos.
RIO GRANDE.- Representantes de diferentes sectores oficiales y abocados a la conservación de la Reserva Costa Atlántica se reunieron en el Centro de Interpretación de la Reserva Costa Atlántica para trabajar en el proyecto de ley que propone la extracción de áridos en nuevas zonas de la Reserva.
De la reunión participaron la secretaria de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione en representación del Municipio; la presidenta de la Comisión de Turismo, Ecología y Medioambiente del Concejo Deliberante; concejal Laura Colazo; autoridades del Gobierno Provincial y representantes de distintas asociaciones vinculadas a la Reserva Costa Atlántica y a la conservación ambiental.
Durante el encuentro se repasaron los distintos informes técnicos realizados por profesionales desde la década del ‘80 hasta la fecha, en los cuales se advierte el acelerado proceso de erosión de la costa producido por la extracción de áridos de la playa.
También se explicitaron las consecuencias de esta explotación no sólo en el sitio de extracción sino en toda la costa incluyendo el sector urbano, donde se experimenta un avance del mar por la falta de contención de los sedimentos naturales que deberían depositar las mareas.
Nora Lokemayer, representante de la Asociación Manekenk, promotores del petitorio difundido en las redes sociales, expresó: “estamos presentes por nuestra vinculación con el cuidado del ambiente y las áreas protegidas para hacer nuestro aporte. Estuvimos viendo esta situación problemática por la extracción de áridos en la costa”.
Lokemayer aseguró que la intención es resolver la situación manteniendo la integridad de la Reserva Costa Atlántica, y los beneficios que trae este ambiente natural para el ecosistema y la población. “Esperamos que se proponga una solución alternativa equilibrada que tenga en cuenta el beneficio de toda la comunidad ”, explicó.
Y resaltó: “Hay muchas asociaciones y ONG’s muy preocupadas por esta temática que han puesto su voz de alerta por este riesgo de altísima gravedad para la Reserva Costa Atlántica y esperamos poder representar esta mirada para que se logre una solución como corresponde”.
“Por suerte muchos representantes de la mesa técnica, algunos de ellos de la ciudad de Ushuaia, se pudieron acercar para este encuentro. Para ponernos a trabajar en propuestas y alternativas para resolver estas problemáticas de la Reserva Costa Atlántica”, comentó Sonia Castiglione.
“El objetivo es tener una mirada con sustento técnico para llevar argumentos a una mesa de debate en el lugar que sea pertinente que seguramente será la Legislatura”, aseguró.
Y resaltó que el objetivo de estas acciones es lograr un equilibrio entre las necesidades económicas y la conservación ambiental.
“El proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo Provincial nos tomó a todos de sorpresa por lo que nos hemos sentado a trabajar y a generar consensos para arribar a mejores soluciones”, concluyó la funcionaria.