«El Campeonato Mundial va a ser realidad entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre», dijo el secretario de Turismo de la provincia, Roberto Juárez y agrego que «es una apuesta muy fuerte de San Juan».
SAN JUAN.- La provincia de San Juan, que por primera vez participa de una de los encuentros turísticos más importantes del mundo, la Feria de Turismo de Madrid (Fitur), anunció que para noviembre de este año realizará el Campeonato Mundial de Kayac Freestyle, lo que la posiciona en el calendario turístico internacional.
«El Campeonato Mundial va a ser realidad entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre. Se trata de uno de los deportes de aventura que cada vez va ganando más adeptos, y es una apuesta muy fuerte de San Juan», dijo a Télam el secretario de Turismo de la provincia, Roberto Juárez.
La provincia tiene una ola artificial en el río San Juan, «la ola Freestyle», que es una de las más importantes de América Latina y propicia para hacer esta competencia.
«Es una de las mejores olas del mundo con la característica de que hay una presa río arriba que garantiza el mismo caudal de agua para todos los participantes», dijo a Télam el presidente de Federación Internacional de Piragüismo y miembro del Comité Olímpico Internacional, José Perurena.
El Freestyle es surf de río que se practica en una ola estática donde se realizan piruetas por varios minutos, y que la final se hace de día y de noche, con luz y bajo las estrellas.
La competencia contará con 250 participantes venidos de 30 países de los cinco continentes, y será televisado por una productora canadiense que lo globalizará, explicaron los organizadores.
El secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, indicó que «la elección de San Juan es una magnífica noticia que va a contar con todo el apoyo de nuestro Ministerio. Además es una oportunidad única para la promoción turística de la provincia».
Perurena señaló que «nuestro deporte no es sólo olímpico porque hay una serie de disciplinas que van orientadas a los jóvenes».
«El deporte tiene que ser de bajo costo y que esté al alcance de cualquiera. A menos de un año de los Juegos de la Juventud que se realizarán en Buenos Aires -uno de los más importantes para el COI-, el campeonato en San Juan, que estará en el medio, es una oportunidad increíble que demuestra la confianza en el país», agregó.
San Juan ya había organizado dos copas del mundo en 2016 con mucho éxito, «que fueron una especie de premundial y que nos permitieron presentarnos para ser sede, algo que conseguimos frente a potencias como Brasil y Alemania», contó Juárez.
La provincia, que por primera vez asiste a la Fitur, presentó además sus atractivos turísticos, destacando los 200 años que cumple el Cruce de los Andes por el ejército sanmartiniano.
«Es una gesta que realizamos todos los años con apoyo de la provincia pero que este tiene un sabor especial. Es muy interesante para los visitantes y hay ya algunos operadores turísticos que lo están ofreciendo», aseguró el funcionario.
Asimismo, San Juan se destaca por ofrecer distintas alternativas para turismo aventura como montañismo, kitesurf, kayak, carrovelerismo y cabalgatas, entre otros.
«Además del cruce, que será el 29 de noviembre, está la Cabalgata de la Fe, que se hace en memoria de la Difunta Correa, y que atrae a gran cantidad de público por su raigambre popular», agregó.
Otro de los atractivos es el Parque Nacional San Guillermo, el mayor reservorio de guanacos, llamas y vicuñas, que se encuentra a 3000 metros sobre el nivel del mar.
Respecto de la oferta gastronómica, San Juan ofrece las delicias típicamente criollas, como empanadas, locro y asados, con un corte específico de la zona que se denomina Punta Espalda.
«También tenemos más de 10 bodegas que conforman la Ruta del Vino, así como la Ruta del Olivo, donde hay establecimientos para que pernocten los turistas y puedan degustar los productos regionales», explicó Juárez.
Pero San Juan es mucho más, como lo indican quienes visitan el Parque Nacional Ischigualasto, con su paisaje lunar que data de miles de millones de años de antigüedad.
Otros atractivo es la Pampa del Leoncito, que tiene 12 kilómetros de largo y 4 de ancho y es apto para el carrovelerismo.
«Este año inauguramos el teatro del Bicentenario, que es el más grande del interior del país y por supuesto la casa de Domingo Faustino Sarmiento, que fue el primer monumento nacional, declarado como tal en 1910», concluyó el funcionario provincial.