El Ministerio de Salud de la Nación, a través de un crédito del Banco Mundial y recursos del Tesoro Nacional, destinará u$s 437 millones en prevención, promoción y control de las enfermedades crónicas no transmisibles que representan la primera causa de muerte en nuestro país.
BUENOS AIRES.- A través del proyecto de “Protección de la Población Vulnerable contra las Enfermedades Crónicas no Transmisibles», que la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, aprobó mediante el Decreto 2057, el Estado Nacional invertirá en un período de cinco años, 437 millones de dólares en prevención, en la mejora de los cuidados de las personas con estas enfermedades y en la promoción de conductas y entornos más saludables para toda la población.
Se asignarán recursos a las provincias para mejorar los servicios de salud públicos, brindar una atención de alta calidad y expandir las capacidades de los centros de atención primaria.
“Esta inversión que fortalece a la estrategia nacional de enfermedades crónicas no transmisibles trasciende a esta gestión y permitirá la continuidad de políticas sanitarias, que a través de estos recursos, garantizará un abordaje integral de estas patologías”, señaló el ministro de Salud , Daniel Gollan, al tiempo que agregó que el proyecto “es una herramienta de gestión que servirá para seguir profundizando el acceso a la salud desde una perspectiva más amplia”.
“Creemos firmemente que a través de la promoción estamos construyendo salud y bienestar, porque la salud no se trata sólo de ausencia de enfermedad. Por ello esta inversión es una política pública que prioriza el derechos de toda la población”, sostuvo Gollan.
Las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, diabetes y cáncer, representan el 60 por ciento de las muertes en nuestro país, sus factores de riesgo son el tabaquismo, el sedentarismo y la mala alimentación. Datos de la tercera Encuesta de Factores de Riesgo, realizada en 2013, muestran que 6 de cada 10 personas en el país tienen exceso de peso y una de cada 4 consume tabaco.
“Esta inyección de recursos económicos nos permitirá mejorar las capacidades de los equipos de salud para atender y proteger a la población más vulnerable, brindarle una mejor calidad de atención en los centros de salud y promover hábitos saludables que mejoren la calidad de vida y favorezcan la toma de decisiones saludables”, explicó el ministro.
La inversión prevista, aprobada mediante el decreto 2057 del Poder Ejecutivo, se genera a partir de un crédito del Banco Mundial por 350 millones, a la que se adicionan recursos del Tesoro nacional.
El proyecto destinará recursos en mejorar el equipamiento de los centros de atención primaria de la salud para brindar servicios de calidad en la detección temprana y el control continuo de la obesidad, la hipertensión, la diabetes y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. A través de la capacitación de los equipos de salud, la compra de medicamentos para los tratamientos crónicos y la informatización de los centros.
Asimismo, se articulará con las provincias y municipios para generar entornos promotores de la salud, que favorezcan la toma de decisiones saludables en cuanto a la alimentación –mayor consumo de frutas y verduras, reducción del consumo de sal -, la actividad física –gimnasios al aire libre, pistas saludables en plazas y parques- y el control del tabaco.