La Gobernadora de la provincia presidió ayer en Ushuaia el acto aniversario en homenaje a San Martín. La mandataria destacó “la posibilidad que tenemos algunos adultos, por función o por tarea, de seguir reflexionando sobre nuestros próceres”. En Río Grande el homenaje fue impulsado por el municipio, con la participación de dos granaderos, ambos del Regimiento de Granaderos a Caballo General José de San Martín y Escolta Presidencial.
USHUAIA.- La gobernadora de la provincia, Fabiana Ríos, presidió ayer el acto por el 165º Aniversario del Fallecimiento del General José de San Martín, que se llevó a cabo en el Gimnasio de la Policía Provincial “Sargento 1º Don Salvador Molina”.
La mandataria destacó “la posibilidad que tenemos algunos adultos, por función o por tarea, de seguir reflexionando sobre nuestros próceres, sobre lo que significaron en la construcción de la Nación y del continente, a través del proceso de la independencia; tenemos la posibilidad de construir imágenes más reales, más humanas, de formularnos nuevas preguntas sobre los seres humanos que en este caso, José de San Martín, en su contexto, en su momento histórico, tomó ciertas decisiones que hicieron que su vida haya sido esta que rememoramos y no otra”.
“San Martín construyó ideales muy profundos, logrando constituir el Ejército Libertador que liberó a 3 países, que compraba esclavos para declararlos libres y encontró algunos que peleaban por su libertad y la de su país; tomó esas decisiones fuera de época, en una época donde esto era impensable; por eso creo que en cada conmemoración tenemos que ponerlo en un lugar más humano pero también en un lugar mucho más colectivo, porque en aquel entonces necesitábamos un hombre que lidere, pero también necesitábamos un pueblo que abrace una causa y ambas situaciones se conjugaron para hacer de ese proceso de libertad e independencia, una realidad”, finalizó la Gobernadora.
Por su parte el presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Ushuaia, coronel Guillermo Llorente, recordó la figura y trayectoria del General San Martín y agradeció especialmente a la gobernadora Fabiana Ríos y al intendente Federico Sciurano por su activa participación y fomento durante sus mandatos, en relación a la conmemoración de la vida y obra del Libertador José de San Martín.
En Río Grande
En tanto el municipio de Río Grande impulsó el acto recordatorio de la figura del Libertador de América, General José de San Martín, ante la estatua emplazada en la avenida homónima y su intersección con la avenida General Manuel Belgrano.
Del acto participaron también integrantes del Regimiento Granaderos a Caballo ‘General San Martín’ merced a gestiones de la Facultad Regional Río Grande de la Universidad Tecnológica Nacional. Una gran cantidad de público, entre los que se contaron escuelas e instituciones armadas y veteranos de guerra, acompañaron la sentida ceremonia. “El ejemplo de San Martín lo tenemos que practicar todos los días”, dijo la profesora Gabriela Castillo, secretaria de Asuntos Sociales del municipio.
Participaron también los granaderos Sargento Juan José Ávalos y el Cabo Marcos Lencina, ambos del Regimiento de Granaderos a Caballo General José de San Martín – Escolta Presidencial y traídos merced a las gestiones de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Río Grande y a la diputada Nacional Graciela Boyadjian.
La encargada de brindar el discurso alusivo fue la vicedirectora (turno mañana) de la Escuela Provincial N° 8 ‘General José de San Martín’, Claudia Ameri, quien remarcó la permanencia de los principios y valores trascendentales y universales en un mundo en constante cambio de paradigmas, porque “tienen vigencia eterna”.
“El 17 de agosto de 1850, a las 15:00, fallecía en Francia el General San Martín y más allá de la formalidad del acto con el que los argentinos recordamos al Gran Capitán, pienso que hoy, con la objetividad que nos da la distancia y el tiempo y más de un dolor por la situación de nuestra patria, de nuestro pueblo, la presencia querida de la memoria de don José de San Martín, se agiganta contra el horizonte y cobra una actualidad palpable y tangible”, dijo la maestra.
Ameri destacó los pilares fundamentales de la vida del Libertador, especialmente “su realismo”. En este sentido dijo que “como todo predestinado para las grandes empresas, tenía un profundo respeto por la realidad, de tal manera que se animó a enfrentar al Imperio español, porque entendió que el absolutismo no se ajustaba a la originalidad de una zona americana. Era necesario reemplazar a la metrópoli distante y arcaica”.