Río Grande logró ganar su primer clásico de la temporada

RIO GRANDE.- El cierre de la primera fase del certamen Superior de Rugby en primera división, correspondiente al inicio de la temporada 2015/20 para el Río Grande Rugby & Hockey Club, no pudo ser mejor dado que el Verde ganó su primer clásico del torneo al derrotar como local a Las Aguilas por 11 a 0 y así espera de la mejor forma los playoffs.

En los demás cotejos, Ushuaia Rugby Club venció 59 a 6 a Colegio del Sur, mientras que Universitario como visitante venció 39 a 7 a Orcas Rugby Club. Aún resta una fecha para determinar el orden de los cotejos de la segunda fase, donde tanto Universitario como Ushuaia Rugby Club le pueden quitar el primer lugar que hoy ostenta el conjunto Verde de esta ciudad.

En un día especial para la práctica de este deporte, cálido y con muy poco viento, el dueño de casa se hizo fuerte en la primera etapa ya que jugando con el poco viento en contra, dominó casi a su antojo, de hecho marcó todos los puntos del cotejo en los primeros cuarenta minutos de juego.

Desde el inicio, el Verde comenzó a ganar metros en la cancha a partir de las puntadas que daba el Negro Cortez que cada vez que se levantaba del scrum dejaba un surco y con la buena limpieza de los rucks por parte de sus compañeros, alimentaban a los tres cuartos que generaron la primera infracción clara frente a los palos que el wing José Luis Gago no se equivocó para colocar el 3-0 cuando se jugaban 12 minutos.

Lejos de quedarse con eso, siguió dominando el pack de forwards local a su rival y a partir de dos o tres fases, continuaron alimentado a sus backs que a los 17 minutos quedaron a punto de anotar el primer try del partido pero inexplicablemente Cristian García se guardó la pelota cuando tenía apoyo por afuera, y fue detenido a metros de la bandera, pero el propio centro tuvo revancha 7 minutos más tarde cuando en otra gran corrida de la línea sí pudo romper la última resistencia de la defensa y apoyó cerca del touch para dejar las cosas 8-0.

Las Aguilas equivocó siempre los caminos más allá de la confianza que se tenía para atacar de cualquier lado de la cancha, ya que era preferible poner primero la pelota a las espaldas de los backs rivales aprovechando el viento que tenía a su favor, pero nunca metió esos kicks tácticos, prefirió jugar de manos y fue increíble la gran cantidad de pelotas que perdieron en el contacto ya sea por knock on o bien en los rucks donde el incansable Cortez robó cualquier cantidad de pelotas ya sea pescando u obligando al rival a cometer penales en los hombres tackleados por no liberar a tiempo.

Y de uno de esos penales, a poco del cierre de la primera etapa, Gago tuvo otro penal frente a los palos aunque mucho más lejos que el primero, y poco le importó el viento en contra, acertó de forma magnífica para dejar el marcador 11-0 con el cual se fueron al descanso.

Para el segundo tiempo, el Fucsia cambió algunas piezas y el equipo mejoró, los delanteros comandados por la experiencia de Bruno Pani igualaron la lucha en todos los aspectos del juego, mientras que el ingreso de Juan Giuliano en el centro de la cancha, le permitió a Las Aguilas a romper varios tackles cada vez que encaraba a sus marcadores, incluso el partido hubiese sido más atrayente si a los diez minutos del segundo tiempo anotaban el try que el juez anuló correctamente por un knock on a metros del ingoal.

A partir del minuto 15 la visita comenzó a perder solidez y Río Grande inteligentemente con buenas patadas del apertura Araya o del wing Kohan, fueron a jugar en campo rival y allí volvieron a dominar, generaron dos penales factibles que desperdiciaron Gago y Kohan respectivamente, incluso sobre el cierre del partido tuvieron una chance de anotar un nuevo try, pero en líneas generales el segundo tiempo fue más cerrado que el primero, hubo mucha lucha en mitad de cancha y no hubo tantas oportunidades de anotar puntos, aunque algo quedó claro, que el anfitrión fue un justo ganador de los cuatro puntos.
Curso de capacitación
Estimados entrenadores, del 27 de marzo al 3 de abril de 2016 hemos organizado en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda, un exclusivo curso de perfeccionamiento técnico para entrenadores de rugby de Argentina y Latinoamérica.

Mientras que en la capacitación realizada en mayo de 2015 tuvimos la suerte de seguir de cerca la preparación de los Auckland Blues enfrentando a los Bulls de Sudáfrica, en 2016 nos involucraremos con la preparación del partido de los Auckland Blues, que enfrentan ese fin de semana a la franquicia argentina por el Súper Rugby, accediendo a sus entrenamientos y staff de entrenadores liderado por Tana Umaga. También tendrán la posibilidad de presenciar algún entrenamiento del equipo argentino.

La instrucción nuevamente se llevará a cabo en las instalaciones del mítico Eden Park Stadium y al igual que en las últimas 2 ediciones, esperamos contar nuevamente con la participación de Sir Graham Henry (entrenador campeón del mundo con los All Blacks en 2011) junto al cuerpo técnico de la Unión de Rugby de Auckland transmitiendo tanto su legado histórico como sus conocimientos sobre el juego. El curso será equivalente a un IRB nivel 2/3.

La Unión de Rugby de Auckland es la más grande de Nueva Zelanda agrupando a mas de 20 clubes dentro de la provincia, y está a cargo del desarrollo y modernización del juego a través de la Academia de Alto Rendimiento, que agrupa a los mejores entrenadores y opera desde el mismo Eden Park.

La finalización del curso coincidirá con el partido que jugarán Blues vs. Argentina (SúperRugby) en el QBE Stadium y los entrenadores que asistan al mismo tendrán acceso a una platea para poder ver el partido.
Río Grande RHC 11 – 0 Las Aguilas
Emanuel Mónaco 1. Joaquín Argüello

Cristian Pantoja 2. Bruno Sidotti

Juan Renzone 3. Fabián Figueredo

Iñaki Oyarzún 4. Maximiliano Ercole

Ricardo Aguirres 5. Gonzalo Arjona

Matías Cena 6. Gustavo Godoy

Guido Boggio 7. Gastón Benítez

José Cortez 8. Juan Manuel Romero

Tomás Gestido 9. Angel Figueroa

José Luis Araya 10. Gonzalo Cichero

José Luis Gago 11. Javier Sargo

Javier Gómez 12. Nahuel Lacaze

Cristian García 13. Pablo Suárez

Gastón Maldonado 14. Guido Simonetti

Mariano Gómez 15. Ezequiel Magni

Luis Martínez E. Martín Silva
Referee: Darío Ortiz (Ushuaia).

Cancha: Río Grande Rugby & Hockey Club.

Tantos: 12′ penal de José Gago (RG); 24′ try de Cristian García (RG); 34′ penal de José Gago (RG).

Cambios: ingresaron en Río Grande RHC: Duzan Canalis, Francisco de Larminat, Exequiel Yatzky, Cristian Kohan, Danilo Torres, Maximiliano García, Ignacio Cano, Tomás Briceño. Las Aguilas: Bruno Pani, Juan Giuliano, David Rocha.
Incidencias: Amonestado José Luis Araya en Río Grande RHC.

José Cortez listo para encarar rivales; el octavo de Río Grande RHC fue la figura del triunfo sobre Las Aguilas.
José Cortez listo para encarar rivales; el octavo de Río Grande RHC fue la figura del triunfo sobre Las Aguilas.