Reflexión, diálogo en diferentes ámbitos de la ciudad

Esta semana comienzan los segundos encuentros entre actores políticos y sociales para debatir sobre la causa Malvinas. Además, se inauguró en el museo Virginia Choquintel una muestra fotográfica que pretende ahondar en el aspecto humano del conflicto, y cómo lo vivieron los jóvenes protagonistas.

RÍO GRANDE.- Sin dudas esta será una semana para seguir reflexionando sobre la causa Malvinas. El domingo se corrió la Maratón ‘Yo corro por Malvinas’, que se suma a la tradicional ‘Carpa de la Dignidad’ que veteranos levantan cada abril, en conmemoración y homenaje a los caídos en la guerra. Este miércoles, además, inicia el segundo encuentro de Diálogos de Río Grande; y, en el museo Virginia Choquintel, se inauguró la muestra “Cruces, idas y vueltas de Malvinas”.

“Uno de los ejes que queríamos demostrar tiene que ver con el reclamo que lleva adelante nuestro país, pero esencialmente el derecho de la ciudadanía a ejercer su derecho a la paz y accionar con todos los recursos necesarios, como lo fue el domingo que se manifestó toda la gente enviando un mensaje claro al mundo, de exigir vivir en una región de paz, sin armas nucleares ni militarización, y este evento complementa esto, es la participación de estas personas que han dedicado su vida al estudio de estas problemáticas”, explicó Andrés Dachary, subsecretario de Modernización e Innovación.

Dachary, además, reconoció el valor que tiene la postura y actitud de la sociedad ante todas las actividades relacionadas con la causa Malvinas, y la importancia de generar una construcción de consciencia desde esta ciudad, como la más cercana a las islas.

Respecto del encuentro ‘Diálogos…’ el funcionario expresó: “Hemos tenido un contexto, con el reclamo por las pruebas misilísticas por parte de Inglaterra que se llevaron adelante hace poco más de un mes, la maratón Malvinas que fue multitudinaria, el reconocimiento de las FAM, y el reclamo a la ONU; son trabajos que se vienen construyendo entre todos. En estos reclamos hemos tenido el respaldo de académicos de la talla de Wolf Grabemdorff, intendentes, senadores nacionales, diputados, con lo cual creemos que va a ser un evento fundamental para pensar a Malvinas desde la región”.

Por otro lado, el Dr. Wolf Grabendorff, reconocido mundialmente, felicitó al Municipio de Río Grande: “Es un tipo de actividad internacional que pocas ciudades en Argentina tienen. Sé que cuando se habla de la causa Malvinas, tanto en Buenos Aires como en el mundo, aparece el nombre de Río Grande, que es una gran imagen que se han creado. Ahora con el nuevo contexto mundial, el “Brexit”, la salida de Inglaterra de la Unión Europea o con el triunfo de Trump en Estados Unidos, vamos a tener por Parlamento otras miradas, con lo cual es un momento muy oportuno de mirar de nuevo la causa de Malvinas”.

Finalmente, opinó: “Hay buenas posibilidades, no en el corto plazo y se necesita mucho esfuerzo del Estado de Argentina, de usar estas situaciones, porque muchos países europeos antes apoyaban a Inglaterra, pero con la salida de este país del Bloque, van a tener una posición mucho más pro Argentina. Además, para la gente de Malvinas, el mercado más importante de sus productos es la Unión Europea, si ellos no pueden vender ahí, el gasto que significa para los ingleses de mantener los recursos es muy alto, entonces eso puede tener un efecto sobre el pensamiento interno en Inglaterra”.

Por otra parte, ayer fue presentada en el museo Virginia Choquintel la muestra ‘Cruces, idas y vueltas de Malvinas’. La obra, creada por María Laura Guembe y Federico Lorenz, propone un nuevo recorrido sobre Malvinas a través de fotos inéditas tomadas por soldados argentinos y británicos durante la guerra, poniendo acento en la faceta humana del conflicto.

Gabriela Castillo, secretaria de Promoción Social, comentó: “Esta muestra que traemos a través del Museo de la Memoria propone una mirada particular de la cuestión Malvinas que es importante mantener viva. Tal como lo plantean sus autores, la obra realiza un recorrido con una nueva perspectiva de lo ocurrido durante la guerra, haciendo foco en el hombre y en su experiencia por sobre el aspecto político o bélico”.

La muestra estará abierta a la comunidad durante 20 días. Con acceso libre y gratuito.

Esta será una semana para seguir reflexionando sobre la causa Malvinas.
Esta será una semana para seguir reflexionando sobre la causa Malvinas.