Lo acusan de dilatar intencionalmente y retener durante meses las actuaciones judiciales en el marco del proceso que impulsa la reforma parcial de la Constitución provincial, la cual lleva casi un año en la vocalía del juez Ernesto Löffler.
USHUAIA.- En un nuevo capítulo de la disputa judicial por la reforma constitucional en Tierra del Fuego, el fiscal subrogante Antonio Petkos presentó una recusación con expresión de causa contra el vocal del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, a quien acusa de prejuzgamiento y enemistad manifiesta hacia la actual gestión provincial.

La presentación, respaldada legalmente por el Dr. Emiliano Fossatto, secretario Legal y Técnico de la provincia, sostiene que el magistrado se pronunció públicamente en contra de la reforma parcial de la Constitución fueguina, iniciativa impulsada por el gobernador Gustavo Melella, antes de comenzar a intervenir en el expediente judicial vinculado a la validez de dicha reforma.
Según la presentación, Löffler en reiteradas oportunidades emitió opinión tajante en medios de comunicación sobre la inconveniencia de modificar el texto constitucional. “No hay que tocar los textos constitucionales, menos en períodos de crisis”, dijo en una entrevista radial en noviembre de 2023, lo que –para el fiscal– constituye un adelantamiento de opinión incompatible con su rol de juez imparcial.
Además, el escrito detalla declaraciones anteriores del vocal durante la presentación de su libro Constitución Fueguina comentada, donde también se mostró contrario a una reforma constitucional, expresando que las Constituciones deben perdurar y cumplirse, no modificarse.
El incidente forma parte del expediente caratulado “Lechman, Jorge Andrés c/Provincia de Tierra del Fuego AeIAS s/Acción Meramente Declarativa” (Expte. 4646/2024) y la causa acumulada “Ross Paulino Baltazar Jesús c/Provincia de Tierra del Fuego s/acción de inconstitucionalidad” (Expte. 4649/2024).
Actitud hostil
La recusación también denuncia una supuesta actitud hostil del juez Ernesto Löffler hacia funcionarios de la actual administración provincial, señalando incluso un “descontento manifiesto” con la decisión política del gobernador Melella.
Como ejemplo, se menciona una resolución firmada por el vocal el 13 de agosto de 2024, en la que intimó al fiscal Petkos a abstenerse de impulsar la elección de convencionales, bajo apercibimiento legal, firmado en forma unilateral sin la anuencia de los otros integrantes del Superior Tribunal.
Luego, esa resolución derivó en una causa penal que, según el Fiscal, resultó infundada.
Otro punto clave de la recusación es la acusación de haber retenido durante meses las actuaciones judiciales, demorando así el dictado de sentencia en una causa sensible para el futuro institucional de la provincia. Documentos internos del Tribunal confirman que los expedientes permanecieron en la vocalía de Löffler, incluso después de haber sido requeridos formalmente.
A esto se suma la reserva del dictamen fiscal sin justificación clara y la falta de acceso a incidentes procesales vinculados a otras recusaciones, lo que la parte denunciante califica como un “patrón de retardo, hostilidad procesal y ocultamiento de información”.
“La actuación del Dr. Löffler no sólo compromete su imparcialidad, sino que afecta seriamente el derecho de defensa y la garantía del debido proceso”, indica el texto presentado. La parte actora subraya que la controversia tiene una profunda relevancia institucional y que “la justicia tardía equivale a la injusticia”, citando jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación.
La recusación reclama el apartamiento inmediato del vocal, alegando que su intervención afecta la confianza pública en el Poder Judicial y en el proceso constitucional en curso.
El Superior Tribunal deberá ahora decidir si hace lugar a la recusación presentada y si aparta al Dr. Löffler de la causa. Mientras tanto, la discusión sobre la validez de la reforma parcial de la Constitución provincial sigue sin resolución.