Rechazo unánime de la CGT por el acuerdo con Nación por la industria

Gremios rechazaron el acuerdo por la industria fueguina.

 

Las organizaciones gremiales que integran la CGT expresaron su rechazo al denominado “acuerdo por la industria”, entendiendo que “un trabajador extorsionado jamás puede negociar”. Y criticaron que “esta línea de acción concluirá con la disolución de la Ley 19.640”.

 

 

RIO GRANDE.- En conferencia de prensa, representantes de la CGT provincial dieron a conocer un documento de rechazo al acuerdo firmado por Nación, Provincia, la UOM y empresarios ante la reforma tributaria.

“La reducción gradual de las alícuotas de los impuestos internos planteada por el gobierno de Macri representa la desaparición de la industria electrónica fueguina. La acción perpetrada por el Ministerio de la Producción de la Nación en connivencia con las empresas y la complicidad de la gobernadora Rosana Bertone constituye un esquema que tiene como principal objetivo maximizar las ganancias de las empresas hasta el año 2023, en detrimento de los salarios de los trabajadores metalúrgicos”, afirma la CGT.

Por otra parte, se refieren a que existe “una transferencia de recursos del Estado provincial hacia las empresas, debido a la resignación de la recaudación impositiva por más de 600 millones de pesos”. “Esta línea de acción concluirá en la disolución de la Ley 19.640”, aseguran.

Para la CGT “este gradualismo constituye una herramienta para hacer que se acepten medidas inaceptables, para imponer paso a paso un estado mínimo, privatizaciones, precariedad, destrucción de la industria nacional, flexibilización laboral, precarización laboral y salarios mínimos para maximizar la acumulación del capital de las grandes empresas. Situación que no tiene otro destino que el cierre de muchas fábricas o la decisión de importar y vender lo que antes de producía con mano de obra argentina”.

“Tal como puede apreciarse, el acuerdo firmado no sólo constituye un perjuicio para el sector electrónico sino que constituye la afectación para todos los trabajadores y habitantes de Tierra del Fuego ya que la economía provincial, donde directamente de la bonanza del sector industrial, constituye el 80% del empleo del sector privado”, aseguran.

Además expresan que “a esta altura vemos con claridad que no existe el diálogo, que son solo maniobras que estimulan instancias de diálogo donde ofrecen una pseudocesión pero que definitivamente terminan imponiendo a los trabajadores condiciones imposibles de tolerar, con esquemas que ya fracasaron, no solamente en Argentina sino también en todo el mundo”.

“Esto no es un acuerdo, es la imposición extorsiva de la ceocracia, un trabajador extorsionado jamás puede acordar”, remarcaron.

Finalmente señalan que “ante esta situación la CGT tiene la responsabilidad y obligación de rechazar el acuerdo firmado que constituye la entrega de la dignidad, la autonomía y la soberanía popular de los fueguinos”.

“En virtud de que la gobernadora Bertone faltó a la palabra, tras acordar sin consensuar con los firmantes de la mesa de diálogo provincial oportunamente convocada, en la que se expresó con claridad que no se negocia la aceptación de las reformas laborales, previsionales o impositivas que sean nocivas para el pueblo fueguino. Exhortamos a la Gobernadora a poner en discusión con la sociedad fueguina el perjudicial acuerdo que traicionó el mandato acordado y que convoque a una nueva reunión con todos los firmantes del consenso, como se comprometió en la convocatoria del 3 de noviembre, como así también a los legisladores provinciales y cámaras legislativas”, concluyeron.