Proyecto para regular uso de aceites vegetales usados

RIO GRANDE.- Desde la bancada del Partido Popular, presentaron un proyecto de ordenanza que buscará regular el control y gestión de aceites vegetales y grasas de frituras usadas; de esta manera se prevé evitar grandes impactos en el sistema cloacal de la ciudad; la norma tomará estado parlamentario en la 6 sesión del Concejo Deliberante que se realizará a fin de agosto.

En el escrito, Laura Colazo especificó que la norma abarcará las etapas de generación, recolección, almacenamiento, transporte, reciclaje, tratamiento y disposición final, en el ámbito del ejido de Río Grande.

En tanto que se define como aceite vegetal y grasas de fritura usados (AVUs) al que se origine, provenga, se produzca en forma continua o discontinua, a partir de su utilización en las actividades de cocción o preparación mediante fritura total o parcial de alimentos.

Cabe destacar que se consideran generadores de AVUs, a comedores escolares, comedores de industrias y el sector gastronómico como: restaurantes, bares, rotiserías, puestos de comida rápida, etc. empresas de Servicio de Catering, supermercados e hipermercados con elaboración propia. Y todo aquel establecimiento que genere o produzca AVUs en el ejido urbano de Río Grande.

La concientización de la sociedad sobre la adecuada gestión de los aceites es otro de los objetivos fundamentales del proyecto y sobre todo el salvaguardar los recursos naturales

Asimismo se prohibiría el vertido directo o de aceites y grasas luego de su primera fritura, solo o mezclado con otros líquidos, como así también sus componentes sólidos presentes mezclados o separados.

En la norma no se deja de lado la regulación de establecimientos generadores de (AVUs) que deberán disponerse en centros de tratamiento autorizados para su desnaturalización, hasta tanto existan centros con procesos habilitados para recuperación o reutilización.

La autoridad de aplicación será la secretaria de la Producción a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Municipio y se creará un Registro de Generadores, Transportistas y Operadores de (AVUs), el que estará a cargo de la autoridad de aplicación de la presente.

Para finalizar, la concejal Colazo, dijo que imperiosa la integración entre sectores públicos y privados, al fin de alcanzar políticas que promuevan el desarrollo sustentable, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, y garantizando una mejor calidad de vida para la población actual y futura.