BUENOS AIRES.- Hoy, la Editorial Universitaria de Buenos Aires –Eudeba– y el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur presentan “Las Malvinas Entre el Derecho y la Historia”. Refutación del folleto británico. Más Allá de la Historia Oficial. La Verdadera Historia de las Falklands/Malvinas; de Marcelo. Kohen y Facundo Rodríguez.
La presentación se realizará a las 18.00, en el Auditorio “Orlando Pascua” del Museo Malvina sito en el espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA) y contará con la participación de Federico Lorenz Director del Museo y los autores.
“Las Malvinas entre el Derecho y la Historia” fue publicado en forma conjunta por Eudeba y Ediciones Universidad de Navarra S.A. – Eunsa – .
En el año 2008, dos autores británicos sin perfil académico, Graham Pascoe y Peter Pepper, publicaron en inglés y en castellano un folleto titulado “Más allá de la historia oficial. La verdadera historia de las Falklands/Malvinas”. Desde entonces han circulado diferentes versiones de este texto, algunas más abreviadas que otras; la última de ellas, distribuida oficialmente por el gobierno británico en el Comité de Descolonización de Naciones Unidas en junio de 2015, pomposamente intitulada “Historia falsa sobre las Falklands/Malvinas ante la Organización de las Naciones Unidas: Cómo la Argentina engañó a la ONU en 1964 –y sigue haciéndolo”.
Se trata simplemente de un intento de reescribir la historia. El panfleto oficioso británico intenta en vano tergiversar los sólidos argumentos histórico-jurídicos que demuestran la soberanía argentina y trata de convencer al lector de que las islas están habitadas por un pueblo de origen multinacional que sería titular del derecho de libre determinación de los pueblos.
La obra de Marcelo Kohen y Facundo Rodríguez refuta cada uno de los nuevos argumentos británicos, tanto desde el punto de vista histórico como desde el jurídico. Brinda al lector información de primera mano, mucha de ella hasta ahora no explotada en la abundante bibliografía existente. Constituye una fuente indispensable para comprender las posiciones de las partes en la disputa cuya solución sigue pendiente.