Polémica por Santa Cruz

BUENOS AIRES (NA).- La polémica por la crisis en Santa Cruz alcanzó ayer a la Cámara de Diputados, donde el jefe del bloque del Frente para la Victoria-PJ, Héctor Recalde, se cruzó con el referente de la oposición en la provincia, el radical Eduardo Costa, tras denunciar “discriminación” de la Casa Rosada en el giro de fondos.

Recalde planteó una cuestión de privilegio contra el Gobierno nacional, al que acusó de ejercer “discriminación” contra la provincia de Santa Cruz por la falta de asistencia financiera para afrontar el pago de sueldos a empleados públicos.

“A veces los problemas suceden por la asignación de recursos. Hay discriminación con las provincias. En Santa Cruz es muy claro”, aseguró Recalde; que en línea con lo expresado por la expresidenta Cristina Kirchner, advirtió que entre 2015 y 2016 la provincia patagónica sufrió una merma de la ayuda económica de Nación del 85 por ciento.

En el inicio de la sesión especial en Diputados, pidió al Poder Ejecutivo que “no condicione el envío de recursos” a Santa Cruz a la puesta en marcha de un programa de ajuste del empleo público.

“El empleo público no es un aguantadero. Si hay un aumento del personal publico, en todo caso fue este Gobierno nacional el que subió la dotación en un 25 por ciento”, señaló en respuesta al pedido del presidente Mauricio Macri.

A su vez, Recalde se refirió al ataque que días atrás tuvo como blanco la residencia oficial santacruceña donde además de la gobernadora Alicia Kirchner se encontraba la exjefa de Estado, su nieta y dos empleadas.

“Se ejerció una violencia absolutamente repudiable contra cinco mujeres que no partieron de los trabajadores. Los trabajadores no recurren a violencia personalizada. No podemos permitir eso. El día que permitamos eso se termina la convivencia pacífica”, se quejó el legislador kirchnerista.

El diputado santacruceño Costa salió al cruce y endilgó la responsabilidad de la situación económica en la provincia a la administración de Alicia Kirchner.

“Santa Cruz es gobernada por el kirchnerismo desde hace 25 años. A pesar de haber tenido tres presidentes y haber mandado una cantidad de fondos fenomenal, el 50 por ciento de la provincia no cuenta con agua corriente”, advirtió el radical, que además remarcó que “todos los meses el Gobierno le da anticipos de coparticipación para pagar los salarios”.

Costa acusó también al gobierno de Alicia Kirchner de implementar un “ajuste neoliberal” en Santa Cruz, a partir de aumentos del 500 por ciento en las tarifas eléctricas y un promedio del 70 por ciento en impuestos, frente a un tres por ciento de aumento salarial.

“Persiguen a todos los opositores en Santa Cruz con inteligencia. Es un estado violento. Le dieron a (Lázaro) Báez 12 mil millones en obras y no las hizo”, disparó el diputado de la UCR.

En tanto, el legislador del Frente de Izquierda Néstor Pitrola planteó una cuestión de privilegio contra el gobierno santacruceño por “aplicar el protocolo represivo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el presidente Mauricio Macri”.

El diputado fueguino del FpV-PJ Martín Pérez también pronunció una cuestión de privilegio contra Macri por -según dijo- haber “estafado” a sus coprovincianos durante la última campaña presidencial, en la que había prometido “mantener el régimen de la promoción industrial en dicha provincia.

Luego de reproducir el audio del spot del 2015, acción que fue abucheada por los legisladores de Cambiemos, Pérez explicó que lejos de cumplirse la promesa, el Gobierno instrumentó un proceso de “apertura indiscriminada de importaciones” de artículos electrónicos que tuvo como resultado una “caída del 13 por ciento” del empleo formal.