Polémica por mapa de la Argentina sin las Islas Malvinas: El Gobierno pidió «disculpas»

«Nuestras disculpas por el error del departamento de diseño en el saludo de fin de año», se indicó este lunes por la mañana desde la misma cuenta oficial del Ministerio de Desarrollo, en medio de la polémica por el mapa en el que tampoco aparecían las Islas del Atlántico Sur ni el territorio Antártico Argentino.
BUENOS AIRES (NA).- El Ministerio de Desarrollo de la Nación quedó ayer en el centro de la polémica luego de que el pasado 31 de diciembre difundiera en las redes sociales un mensaje de fin de año con la imagen de un mapa de la República Argentina sin las Islas Malvinas, por lo que el Ejecutivo debió pedir «disculpas» por el «error» y ratificó los «derechos de soberanía», al cumplirse hoy 184 años de la ocupación británica del archipiélago.

«Que el 2017 nos encuentre juntos», señalaba el mensaje de fin de año con el mapa en cuestión, el que fue replicado por la ministra del área, Carolina Stanley, quien se convirtió en blanco de críticas y burlas en la red social Twitter.

«Nuestras disculpas por el error del departamento de diseño en el saludo de fin de año», se indicó este lunes por la mañana desde la misma cuenta oficial del Ministerio de Desarrollo, en medio de la polémica por el mapa en el que tampoco aparecían las Islas del Atlántico Sur ni el territorio Antártico Argentino.

También la exembajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, manifestó su indignación al respecto: «Después de firmar el nefasto acuerdo del 13 de septiembre ya el Gobierno de (Mauricio) Macri y (la canciller) Susana Malcorra publica el mapa de la Argentina sin las Islas Malvinas», cuestionó la dirigente, en alusión al convenio bilateral que abarca una amplia variedad de temas vinculados al archipiélago.

En declaraciones radiales y televisivas, la dirigente se mostró «consternada tras ver un mapa mutilado» y agrego´: «Eso generalmente lo hacen los británicos. No vi ningún Gobierno (argentino) que publique un mapa sin Malvinas».

«Tiene que ver con la política de desmalvinización del Gobierno y la política de entrega. El acuerdo que firmaron en septiembre del año pasado plasma la voluntad y la pretensión británica de remover todos los obstáculos para el desarrollo económico de las Islas en lo que hace a exploración y explotación de petróleo, pesca y navegación», denunció.
Ratifican «derechos de soberanía»

En medio de la polémica, el Gobierno de Macri reafirmó los «derechos de soberanía» de la Argentina sobre las Islas Malvinas y reiteró el «llamado al diálogo» al Reino Unido, al cumplirse este martes 184 años de la ocupación británica del archipiélago.

«Hoy, el pueblo y el gobierno argentino reafirman una vez más los imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes», subrayó el Gobierno a través de una nota oficial difundida por la Cancillería.

En el texto, además, la Argentina reitera «su firme compromiso con la solución pacífica de las controversias y el respeto del derecho internacional, e invita al Reino Unido a profundizar el diálogo iniciado a lo largo del último año con miras a reanudar las negociaciones que permitan encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía», conforme a los reiterados llamados de la comunidad internacional».

«Se cumplen mañana 184 años de la usurpación de las Islas Malvinas. El 3 de enero de 1833, fuerzas militares del Reino Unido expulsaron de allí a la población y autoridades argentinas legítimamente constituidas, reemplazándolas por súbditos británicos. La República Argentina protestó inmediatamente ese acto de fuerza ilegítimo, sin consentirlo en momento alguno», advirtió el comunicado oficial.

Y agregó que «desde el inicio mismo de su existencia como nación independiente, la República Argentina exteriorizó a través de actos de gobierno la firme voluntad política de ejercer su soberanía efectiva en los territorios australes y espacios marítimos heredados de España».

«La Cláusula Transitoria Primera de la Constitución Nacional consagra el objetivo permanente e irrenunciable de recuperar el ejercicio pleno de la soberanía sobre dichos territorios y espacios marítimos, de conformidad con los principios del derecho internacional y respetando el modo de vida de los habitantes de las Islas Malvinas. Este objetivo es una política de Estado y responde al anhelo de todo el pueblo argentino», completó.

El mapa que desató la polémica.